Las revistas académico-científicas son uno de los principales canales de comunicación y expansión de los resultados de investigación y de institucionalización general de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento, su reconocimiento depende en gran medida de su calidad y su visibilidad desde el enfoque de sus aportes a la ciencia. Para valorar el capital humano disponible en las instituciones científicas, académicas, o de otro tipo, es imprescindible remitirse a su producción científica.
Una de las rutas esenciales para medir la producción científica institucional, local o nacional es el estudio de las publicaciones realizadas, en papel o soporte electrónico. Por lo que presentamos esta revista INNOCAE, la cual contiene un compendio de proyectos de investigación desarrollados en el marco de la Formación Profesional Integral, dando elementos de crecimiento intelectual en las áreas de influencia del sector productivo, tales como agrícola, pecuaria, social, tecnológica y académica de aplicaciones acorde con las necesidades de la región donde hacemos parte de la contribución del desarrollo socioeconómico.
Podemos identificar que, en cada uno de los artículos ilustrados en este documento basado en el fundamento del conocimiento científico, de las potencialidades del talento humano del centro, logra definir y proyectar elementos de gran alcance en los avances y prospectivas de sus contenidos obteniendo modelos específicos en cada área del conocimiento. Aquí se logra contextualizar, fundamentar y exponer que las investigaciones propuestas, buscan la visibilidad e impacto de sus resultados como aportes a la ciencia y toda la comunidad en especial al SENA como institución que ha logrado posicionarse desde su quehacer misional en los avances y desarrollo de los sectores productivos.