ISSN: 2539-0562
BIOCOMERCIO Y NEGOCIOS VERDES COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.
Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible - RIADS. N°1 Vol. 1 Año 2016.
PDF

Palabras clave

Análisis y desarrollo de mercados
Biocomercio
Negocios verdes.

Cómo citar

Cano Agudelo, Y. R., & Montoya Villegas, J. D. (2016). BIOCOMERCIO Y NEGOCIOS VERDES COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA. RIADS: Revistas De Investigación Agropecuaria Y Desarrollo Sostenible, 1(1), 32–41. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/riads/article/view/429

Resumen

Esta es una investigación aplicada de tipo descriptiva, la cual se desarrolló en el municipio de Belén de Umbría en el Departamento de Risaralda, a través de la implementación de la metodología AYDM (Análisis y desarrollo de mercados) desarrollada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en  13 cadenas productivas.  Su principal objetivo es el desarrollo de la estrategia de negocios verdes y el Biocomercio en este municipio.  Promoviendo así, la participación y el desarrollo socioeconómico de la comunidad a través de la aplicación de los principios universales del Biocomercio. De igual manera,  se generó  articulación interinstitucional, la cual  permite el fortalecimiento de las cadenas productivas y el desarrollo empresarial a través de la creación de productos innovadores de base biotecnológica. Además de, fortalecer  el desarrollo sostenible y la competitividad del municipio y del departamento.

 

 

PDF

Citas

Naciones Unidas. (1992).Convenio Sobre La Diversidad Biológica. Rio de Janeiro, Brasil. CAF – Banco de desarrollo de América Latina. (2015).

Biocomercio Andino Principales avances, lecciones aprendidas y retos futuros para la región, Primera Edición. Lima, Perú. Corporación Andina de Fomento. (2007).

Biocomercio En La Subregión Andino: Oportunidad Para El Desarrollo. Caracas, Venezuela.

Lecup Isabelle. (2013). Manual Análisis Y Desarrollo De Mercados. Roma, Italia: FAO.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Política Nacional De Producción Y Consumo. Bogotá,Colombia. Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible. (2014).

Programa Nacional De Biocomercio. Bogotá, Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014).

Programa Regional De Negocios Verdes Región Central. Bogotá, Colombia.

Quezada Lucio Nel. (2010). Metodología De La Investigación.

Lima, Perú: Editorial MACRO.

UNCTAD. (2015). Strengthening the Capacity for Integrating

REDD+ Projects into BioTrade Strategies in COLOMBIA.

New York, EEUU y Geneva, Italia.

UNCTAD BioTrade. (2005). Bio Trade Initiative Implementation Strategy Elaborated. Geneva, Italia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.