Resumen
El objetivo de este articulo corresponde en determinar el beneficio tributario con el que cuentan las PYMES culturales en Bogotá distrito capital de Colombia en el año 2019, para así fortalecer e incentivar el emprendimiento a las víctimas del conflicto armado tomando como referencia aquellos que están estipulados en el estatuto tributario, así como también las leyes nacionales las cuales impulsan el desarrollo competitivo de las mismas. Hace poco tiempo el gobierno ha tratado de incentivar y fortalecer las empresas de la economía naranja especialmente en el distrito capital de Colombia. Las cuales generan riqueza a través de las industrias creativas y culturales concernientes con las artes, el turismo, desarrollo, publicidad entre otros. Basados en una metodología cuantitativa y cualitativa tradicional bajo una medición interpretativita y objetivista ,dado que los individuos fruto de nuestro método de investigación nos relataran de maneras diferentes según la formación, conocimiento y las experiencias únicas de cada individuo como de forma comprensiva lo que la gente piensa, siente y hace, los logros alcanzados en medio de su situación adversa o de conflicto, el alcance al que se desea llegar es incentivar las actividades económicas que hacen parte de la economía naranja y dar a conocer el beneficio tributario al que pueden acceder, sin embargo, pocas empresas culturales saben sobre el beneficio tributario que trajo la ley de 1943 de 2018(Ley de financiamiento).
Citas
Buitrago Restrepo, F., & Duque Marquez, I. (2013). La economia naranja. Bogotá. Recuperado el 1 de junio de 2019, de https://publications.iadb.org/es/la-economia-naranja-una-oportunidad-infinita
congreso de la Republica, l. o. (23 de 05 de 2017). sistema unico de información normativa. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30030647
El espectador. (16 de marzo de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. pág. 1. Recuperado el 2 de 06 de 2019, de https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870
Revista Dinero. (2019). Los desafíos estructurales de las pymes en Colombia. Dinero., Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuales-son-los-desafios-de-las-pymes-en-colombia/259243.
Espitia J. (2017). SOBRE LA REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL QUE SE REQUIERE EN COLOMBIA. Revista de Economía Institucional, Vol. 19(N. 36). doi:0124-5996
Presidencia de la República. (19 de 12 de 2018). Congreso aprueba Ley de Financiamiento que busca reactivar la economía y la inversión en las regiones. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181219-Congreso-aprueba-Ley-de-Financiamiento-que-busca-reactivar-la-economia-y-la-inversion-en-las-regiones.aspx
Revista Dinero. (2019). 7 DATOS QUE MUESTRAN EL APORTE DE LAS PYMES A LA ECONOMÍA. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/galeria/los-beneficios-de-las-pymes-en-la-economia/225873
El Nuevo Diario. (2017). Empresas fracasan por falta de contabilidad. El Nuevo Diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/432215-empresas-fracasan-falta-contabilidad-dice-experto/
Cámara de Comercio de Bogotá. (06 de Julio de 2018). Biblioteca Digital CCB. Obtenido de Biblioteca Digital CCB: http://hdl.handle.net/11520/20339
El Espectador. (29 de 10 de 2018). ¿Por qué el 70% de las empresas en Colombia fracasan en los primeros cinco años? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/por-que-el-70-de-las-empresas-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-5-anos-articulo-820897
Bolaños.L. (22 de 08 de 2018). Estas son las actividades que definen a la economía naranja. Sector representa 2,7% del PIB nacional. Bogotá. Obtenido de https://www.larepublica.co/alta-gerencia/estas-son-las-actividades-que-definen-a-la-economia-naranja-2761982
Grajales.T. (22 de 12 de 2018). La Cultura y la ley de financiamiento. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/la-cultura-en-la-ley-de-financiamiento-articulo-830685
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (2011). Manual De Derecho De Autor Para Alcaldías y Gobernaciones. Bogotá. Disponible en URL http://derechodeautor.gov.co/web/guest/publicaciones1
Hernández, A. (2011). Riesgos operacionales en la empresa: desafíos y estrategias prácticas de gestión. Disponible en URL http://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/estrategia/articulos/riesgos-operacionales-en-la-empresa-desafios-y-estrategias-practicas-de-gestion
Idartes Cinemateca. (2015). El impacto económico. Disponible en URL http://filmingbogota.gov.co/sites/default/files/pdfs/el-impacto-economico.pdf
ATEHORTUA, D. C. (11 de 07 de 2016). Graffitour, un recorrido por la transformación de la comuna 13. Recuperado el 17 de 07 de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16641686
Museo Nacional . (2019). Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria. Recuperado el 16 de 07 de 2019, de http://www.museonacional.gov.co/micrositios1/Fragmentos/index.html
Noticias, Caracol. (15 de 07 de 2019). Colombia fue elegida como el mejor destino de Suramérica y Cali fue reconocida como el cultural. Recuperado el 16 de 07 de 2019, de https://noticias.caracoltv.com/colombia/valle/colombia-fue-elegida-como-el-mejor-destino-de-suramerica-y-cali-fue-reconocida-como-el-cultural.
DINERO. (19 de 05 de 2017). ¿Multar al violinista de Transmilenio? O garantizar su derecho al trabajo... Recuperado el 19 de 07 de 2019, de https://www.dinero.com/pais/articulo/derecho-al-trabajo-de-los-artistas-en-colombia-economia-naranja/245554.
PORTAFOLIO. (26 de JUNIO de 2017). La educación financiera como motor de las mipymes. Recuperado el 19 de 07 de 2019, de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/la-educacion-financiera-como-motor-de-las-mipymes-507148
Portafolio. (17 de febrero de 2019). El país pierde $11 billones al año por evasión de firmas. Recuperado el 19 de 07 de 2019, de https://www.portafolio.co/economia/el-pais-pierde-11-billones-al-ano-por-evasion-de-firmas-526452.
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Buitrago Restrepo, Felipe; Duque Márquez, Iván: “La economía naranja, una oportunidad infinita”. Banco Interamericano de Desarrollo. 2013.
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
2003, Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. En l. C. Colombia. Ministerio de Cultura, Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pág. 253). Bogotá, D. C.- Colombia: Dirección editorial: José Antonio Carbonell Blanco,Impresión: Quebecor World Bogotá S. A. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53915
COLOMBIA. (01 de 01 de 2015). Serie “Mejores Políticas”. POLÍTICAS PRIORITARIAS PARAUN DESARROLLO INCLUSIVO. Obtenido de https://www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
Confecámaras. (23 de 04 de 2018). La integración del comercio debe ser una prioridad”: Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/noticias/605-la-integracion-del-comercio-debe-ser-una-prioridad-mincomercio-2
Congreso de la República. (7 de Agosto de 1997). LEY NÚMERO 397 DE 1997. Obtenido de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/ley-397-de-1997-ley-general-de-cultura
Constitucion política. (1991). Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 70. Título 2 - De los derechos, las garantías y los deberes. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-70
Dinero. (0710 de 2017). POSCONFLICTO. Siete emprendedores que le aportan a la paz y se la juegan toda en el posconflicto. Obtenido de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/como-se-beneficia-el-emprendimiento-con-el-posconflicto/247411
INNPULSA. (03 de 11 de 2018). MinCIT e iNNpulsa Colombia lanzaron línea de apoyo para emprendedores e innovadores de la Economía Naranja. Obtenido de https://innpulsacolombia.com/es/entrada/mincit-e-innpulsa-colombia-lanzaron-linea-de-apoyo-para-emprendedores-e-innovadores-de-la
M. Cecilia. (20 de 01 de 2003). ECONOMÍA Y CONFLICTO ARMADO. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/targetText=ECONOM%C3%8DA%20Y%20CONFLICTO%20ARMADO&targetText=Su%20eficiencia%20se%20condiciona%20a,paz%20y%20del%20crecimiento%20econ%C3%B3mico.
M.Alba, F.Marcela, P.Ana Maria. (01 de 05 de 2019). Dossier proceso de paz en Colombia. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Obtenido de https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
Pole, K. (Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2008 de Fecha de recepción: 17 de abril de 2008 de Núm.60, Marzo - Agosto 2009). Diseño de metodologías mixtas. renglones revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
(2003, Ministerio de Cultura de Colombia, 2003)
(Pole, Núm.60, Marzo - Agosto 2009)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)