Resumen
El presente proyecto de investigación busca analizar los factores que inciden en la motivación para aprender inglés, de los aprendices egresados del programa tecnológico Gestión Empresarial del SENA en su etapa laboral; para ello propone identificar los elementos relacionados con la motivación, tanto de manera intrínseca como extrínseca después de que finalizan la etapa lectiva, donde el componente de Inglés es obligatorio en el programa mencionado.
La pregunta que se ha formulado es: ¿Qué factores inciden en la motivación de los aprendices egresados del programa de Gestión Empresarial del SENA para continuar aprendiendo inglés en su etapa laboral?
Frente a este planteamiento se encontró que hay factores relacionados con la motivación extrínseca, como la necesidad de obtener mejores ingresos económicos y con la motivación intrínseca, como promover su autoimagen para desenvolverse más eficazmente en su entorno familiar y social; pero que estos factores no son suficientes a la hora de aprender una segunda lengua por iniciativa propia; ya que es necesario saber cómo autogestionarse a través del desarrollo de la agencia.
Así las cosas, es importante seguir buscando y aplicando estrategias que contribuyan, no sólo al aprendizaje de la lengua como tal, sino también, a moldear rutinas, hábitos y tareas que posibiliten la generación de espacios autorregulados de los interesados en aprender inglés.
Citas
Ahearn Laura (2001) Language and agency.
Bilbao, Clara Esperanza (2017) Cómo el interés y la motivación influyen en el aprendizaje de la lengua extranjera.
Chauca Taype Milagros Lizbeth (2017) Aplicación del enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning) para mejorar la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Arequipa.
Chiavenato, I. (2000a,b,c). Administración de Recursos humanos.
Collin M. Barnes,2008. Piaget and Vigotsky´s views of motivation
Cronquist Kathryn, Fiszbein Ariel (2017) El aprendizaje del Inglés en América Latina.
Echavarría Luis Miguel (2017) Modelos explicativos de las funciones ejecutivas
Echauri-Galván Bruno, García Hernández Silvia y Fernández Gil María Jesús (2021) Enseñanza virtual de lengua inglesa durante el confinamiento domiciliario: percepciones y reacciones del alumnado en una universidad española
E.F. (2021) The world’s largest ranking of countries and regions by English skills.
Hernández Ching Ruth Cristina y Cordero Badilla Damaris (2020) Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa.
Herreño-Contreras Yomaira Angélica (2021) TEFL practices, scenarios for research and reflection.
Jínez Tapia Liliana Elizabeth y Terán Herrera Mónica Elizabeth (2020) Programación neurolingüística en el aprendizaje de inglés.
Leguizamón del Portillo, Juliana (2019) Motivación en el aprendizaje del idioma inglés.
Martinez Solarte Yurany (2021) Diseño de un sitio web para la enseñanza y el aprendizaje del inglés de estudiantes de séptimo grado de educación básica secundaria en el marco del Currículo Sugerido del Ministerio de Educación Nacional.
Marwan Ardi (2007) Investigating Students’ Foreign Language Anxiety
Maslow Abraham (1943) A theory of human motivation.
Mc Clelland, David (1984) Estudio de la motivación humana.
MEN (2014) Colombia Very Well. Programa Nacional de Inglés 2015-2025.
Mitra Alizadeh (2016) International Journal of research of English Education
Muñoz Morales, Rubén Mauricio (2020) Uso del LMS Moodle para fortalecer el desarrollo de las competencias comunicativas en inglés como lengua extranjera en estudiantes universitarios.
Namgung Wook, Moate Josephine (2020) Investigating the professional agency of secondary school English teachers in South Korea
Ngozi Ezenwa-Ohaeto y Eucharia Nkechinyere Ugochukwu (2021) Awka Journal of English Language and Literary Studies Vol. 8 No. 1.
Ospina Buitrago William Fernando (2019) Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía.
Oxford University Press (2022) Using technology to motivate learners.
Oxford University Press (2021) Learner Agency Maximizing learning potential.
Oxford University Press (2021) Effective feedback the key to successful assessment for learning.
Parra Guerrero Yelitza Yaniver (2021) Análisis de Resultado Pruebas TyT -Inglés Centro de Servicios Financieros 2021.
Quintero, J. R. Q. A. (s.f.). (2018) Teoría de las necesidades de Maslow
Rojas Salazar Lorena Julieth y Maldonado G. Luis Facundo (2020) Aprendizaje Autónomo del Inglés como lengua extranjera en un ecosistema B-LEARNING culturalmente integrado.
Ruiz Calatrava Maria del Carmen (2009) El aprendizaje de una lengua extranjera a distintas edades.
Sánchez Ordoñez Marlin (2020) La motivación en el aprendizaje del inglés a través del trabajo por proyectos de los estudiantes de grado séptimo de una institución educativa oficial en Cali.
Serra Comas Ana (2017) Verbeia Revista de estudios filológicos. Journal of English and Spanish studies.
Verdezoto García, Mirian Isabel y Alvear Llanos, Juan Carlos (2020) Estrategias neurolingüísticas en la producción escrita del idioma inglés.
Walqui, Aída y Heritage, Margaret (2018) Meaningful Classroom Talk. Supporting English Learners’ Oral Language Development

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)