Modelo de análisis categorial: Los objetos interactivos de aprendizaje de la educación 4.0
Portada del articulo

Archivos suplementarios

PDF

Cómo citar

Moreno Jiménez, S., García Mora, J. J. ., & Hincapié Arango, D. A. . (2021). Modelo de análisis categorial: Los objetos interactivos de aprendizaje de la educación 4.0. Renovat: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, Tecnología E Innovación, 7(2), 81–104. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/4418

Resumen

Se propone un modelo de análisis categorial, que permita estudiar formalmente la caracterización de los objetos, medios, espacios y recursos en general, implicados en el marco conceptual y contextual de la educación 4.0. El punto de partida consistió el modelado del problema donde se definieron los atributos, variables, e implicaciones categoriales de Objetos de Aprendizaje: Virtuales, Físicos, Tecnológicos mixtos y la noción de interactividad e interacciones involucradas la cual se desarrolló en tres fases. Primero, revisión de la noción epistemológica y categorial, Segundo, problematización alrededor de la noción de virtualidad y su origen; y tercero, abordó el concepto de interacción en relación con la interactividad y la tipología implicada en el marco tecnológico y tecno-educativo actual. Este estudio de investigación asumió análisis teóricos que permitieron la definición formal de Objeto Interactivo de Aprendizaje -OIA-, sus niveles y grados de interactividad como medios didácticos en la estructura del conocimiento educativo 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Sonia Moreno Jiménez, John Jairo García Mora, Dane Alexander Hincapié Arango

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.