Enfoque y alcance
Revista multidisciplinar.
La revista Tecnología y Productividad es una publicación del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial, Girardot-Cundinamarca, con el apoyo del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
SENNOVA del SENA.
Su objetivo es la publicación de artículos de alta calidad científica que fortalezcan las actividades y resultados del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial. Los proyectos de investigación publicados, lo consolidarán como líder en generación, innovación y transferencia de conocimiento, pertinente a la vocación regional, la competitividad de los sectores productivos, el emprendimiento y la empleabilidad, con equidad social.
Así mismo, propenderá por difundir los avances y resultados producto de la formación profesional integral, fundamentados en el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos que contribuyan al crecimiento personal, profesional y técnico de los aprendices para su vinculación al mundo de productivo.
ALCANCE: Todos los instructores y personal administrativo, de planta o por contrato, del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial y los demás centros de formación del orden Regional o Nacional que hacen parte de los Grupos de investigación.
Proceso de evaluación por pares
El Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación SENNOVA del Centro de formación, con apoyo de la Regional Cundinamarca establecerá un comité evaluador, conformado por pares académicos.
Los artículos se calificarán de 1 a 100 conforme a los siguientes criterios y se aprobarán los que obtengan una calificación superior a 60 puntos.
ASPECTOS BÁSICOS
Escala de calificación. (Usar solo números enteros, no efectúe operaciones de porcentaje) 1 = Deficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente
A. CALIDAD DEL ARTÍCULO 70%
¿El resumen (abstract) está planteado de forma clara y concisa? 5%
¿Las palabras clave condensan lo más significativo del artículo? 5%
¿La introducción plantea adecuadamente el problema, los propósitos y el estado actual del tema de investigación? 15%
¿Los objetivos de la investigación están enunciados con claridad en el artículo? 10%
¿Los métodos e instrumentos utilizados en la investigación están expuestos con claridad? 10%
¿La base conceptual utilizada para argumentar en el artículo es seria, actual y autorizada en el área de conocimiento? 10%
¿Los resultados de la investigación se corresponden con los objetivos propuestos? 10%
¿El artículo tiene coherencia interna (el resumen, la introducción, los
objetivos, la metodología y los resultados presentados se complementan
e integran adecuadamente)? 5%
Fuente: tomada de la convocatoria interna de divulgación de resultados de proyectos No.002 de 2014, de la Dirección de Formación Profesional a través del Sistema Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – SENNOVA.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
Escala de calificación. (Usar solo números enteros, no efectúe operaciones de porcentaje)
1 = Deficiente 2 = Regular 3 = Bueno 4 = Excelente
B. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS 30%
¿El artículo desarrolla las iniciativas específicas para el mejoramiento de una tecnología específica? 5%
¿Se evidencia en el artículo la relación del proyecto con las líneas de investigación SENNOVA? 5%
¿Son claros los aportes al fortalecimiento de la producción escrita y la documentación de la investigación aplicada? 7%
¿El artículo fue presentado por un grupo de investigación registrado ante Colciencias? 6%
¿El artículo registra por lo menos 30 citas bibliográficas diferentes? 7%
Fuente: tomada de la convocatoria interna de divulgación de resultados de proyectos No.002 de 2014, de la Dirección de Formación Profesional a través del Sistema Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – SENNOVA
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.