Enfoque y alcance
La Revista GRINDDA, reúne experiencias científicas de proyectos de Investigación específicamente en el área de conocimiento de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines con el fin de procurar un espacio de discusión, reflexión y trabajo colaborativo entre la comunidad académica nacional e internacional, velando por la calidad y pertinencia de su contenido. Es editada por el Grupo de Investigación, Diseño y Desarrollo Aplicado GRINDDA asociado al Centro de Procesos Industriales y Construcción del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Manizales, Colombia.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos enviados a la revista GRINDDA, son revisados en primera instancia por parte del comité editorial, quienes verifican el cumplimiento del alcance temático y las directrices de autor. Seguidamente, se realiza una revisión de la novedad del artículo mediante un verificador de coincidencias para constatar que no ha sido publicado en otra revista y que no muestra evidencia de plagio y se revisa gramaticalmente. Posteriormente, el artículo se somete a un proceso de arbitraje “doble ciego” (autor y evaluador desconocen mutuamente sus identidades), por parte de un especialista con completo dominio del tema del artículo, vinculados a instituciones nacionales e internacionales, quienes evalúan la calidad, originalidad y el mérito del contenido. Si durante el periodo de revisión el evaluador considera que tiene algún impedimento de tipo ético o conflicto de intereses deberá suspender la evaluación y así comunicarlo al comité editorial.
Los evaluadores deben tener en cuenta las características del artículo (investigación, revisión o de reflexión) presentado a publicación en la revista científica GRINDDA verificando su correspondencia a resultados de investigación o de procesos formativos en áreas de la Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines, atendiendo a los siguientes lineamientos:
1. Su contenido debe ser original, inédito y no debe haber sido enviado, total o parcialmente, para su publicación en otra revista. Su publicación en otro medio requiere permiso del editor.
2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.
3. Estar escritos en un estilo claro, ágil y estructurado de acuerdo con la naturaleza del texto.
4. Los artículos deberán ser entregados en medio magnético incluida la carta de presentación.
5. En la carta de presentación según formato anexo, indicar la cobertura temática del artículo de acuerdo con la clasificación adoptada por COLCIENCIAS y adoptada por PUBLINDEX, el nombre del proyecto del cual se deriva el artículo y las entidades financiadoras.
6. El artículo debe ser enviado en formato editable WORD, la carta de presentación será firmada digitalmente y enviada en formato PDF.
7. Los documentos de postulación (Articulo en Word y Carta de Presentación en PDF) serán enviados en un envío único y exclusivamente por este medio.
8. Los artículos para publicación en la Revista GRINDDA, deben incluir sin excepción los puntos registrados en cada uno de los formatos.
Tipos de artículo que pueden postularse
Artículos de investigación científica y de desarrollo tecnológico: documentos que presentan resultados de proyectos de investigación cien- tífica y/o desarrollo tecnológico. Los procesos de donde se derivan están explícitamente señalados en el documento.
Artículos de reflexiones originales sobre un problema o tópico particular: documentos que corresponden a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico.
Artículos de revisión: estudios realizados por los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de las evoluciones
durante un periodo de tiempo y donde se señalan las perspectivas en su desarrollo y de evolución futura.En caso de continuar el proceso editorial deberá decidir si el artículo no requiere ser modificado, si los autores deben realizar cambios menores; si los autores deben realizar cambios mayores o si debe ser rechazado.
Política de acceso abierto
La misión de la Revista GRINDDA, es divulgar la investigación, promover el intercambio de conocimiento global y discusiones en los campos temáticos de la revista. Por ello, se proporciona acceso libre, inmediato a su contenido de manera gratuita, mediante la distribución digital. Los interesados pueden leer, descargar, guardar, copiar y distribuir, imprimir, usar, buscar o referenciar el texto completo o parcial de la revista. Para aumentar la visibilidad y el impacto de los artículos, estos se envían a bases de datos y sistemas de indexación que pueden ser consultados y descargados en la página web de la revista. http://revistas.sena.edu.co/index.php/GRINNDA/index
La Revista se acoge a una licencia Creative Commons (CC) de Atribución – No comercial – Compartir igual, 4.0 Internacional: El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Para más información remitirse al sitio web: http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/
Políticas editoriales y declaración de buenas prácticas
Envío simultáneo – publicación duplicada
Los documentos sometidos para evaluación y posible publicación no deberán ser presentados simultáneamente a otras revistas. Esto invalida su originalidad y compromete los derechos sobre su publicación. Enviar simultáneamente el mismo artículo a consideración de dos o más revistas es una falta grave a la ética académica. La revista se reserva los derechos de reproducción total o parcial del material, así como el de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente. En tal caso, el autor
recibirá por escrito recomendaciones de los revisores. Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por la revista para garantizar su publicación dentro del número programado.
No se recibirán artículos que no cumplan satisfactoriamente con las normas establecidas en las directrices para los autores. La carta de presentación de los artículos debe estar firmadas por todos los autores.
Fragmentación
El Informador Técnico establece que todos los artículos enviados a la revista deben ser inéditos y originales. Por lo tanto, la fragmentación de grandes estudios puede llevar a los lectores a la confusión. Por ello, se les informa a los autores que las investigaciones ya publicadas deben ser debidamente citadas y referenciadas. No debe repetirse información relevante pues está podría ser detectada como coincidencias que violarían los criterios de originalidad establecidos por la publicación. Igualmente, el autor estará a disposición de aceptar solicitudes emitidas por el comité editorial y pares evaluadores sobre los trabajos previamente publicados sobre el tema del artículo.
Fraude en la investigación
Todos los artículos postulados en la Revista GRINDDA deben ser resultados de proyectos de investigación con sus respectivos datos generados por experimentos u observaciones y no por invención o manipulación de datos. La fabricación y falsificación de datos son formas de conducta incorrecta.
Manipulación de imágenes: pueden ser manipuladas solamente para obtener mayor claridad. Se puede aceptar los ajustes de brillo, contraste o balance de color, siempre y cuando no oscurezcan o eliminen la información presente en el original. Toda imagen debe estar citada en el artículo.
Plagio
La Revista GRINDDA utiliza como parte del proceso editorial para verificar la originalidad del artículo herramientas tecnológicas, que mide el grado de similitud, originalidad y autenticidad, comparando los artículos con los artículos publicados e indexados en bases de datos electrónicas y cualquier recurso de internet. Los artículos detectados con plagio serán rechazados por el comité editorial de la revista.
Conflicto de intereses
Los autores deben asegurar la autoría del artículo. Todos los autores deben haber trabajado en el desarrollo de la investigación, la redacción del artículo y la revisión bibliográfica asociada. Cada autor deberá estar en capacidad de explicar su participación directa en la publicación y de sustentar el contenido de la misma ante el Comité Editor en caso de ser requerido. La inclusión de autores honorarios se considera un comportamiento no ético.
Los autores deberán declarar no tener relaciones de interés comercial o personal dentro del marco de la investigación que condujo a la producción del artículo sometido. La versión final del artículo debe ser aprobada por todos los autores.
Cambios en la autoría
Se refiere a la adición, remoción o re-acomodación del orden de los autores, antes que el artículo sea publicado en línea. El autor de correspondencia puede solicitar al Editor, la razón para hacer dicha modificación a través de una comunicación escrita, certificando que los autores están de acuerdo con la modificación, debidamente firmada por todos los autores.
Frecuencia de publicación
La Revista GRINDDA posee un modelo de Publicación Anual.
El envío de un artículo se realiza respetando y asumiendo la política editorial. El autor correspondiente será notificado de todo el proceso editorial. Si se rechaza su artículo, se le notificará y devolverá el documento.
Patrocinador
La Revista GRINDDA es patrocinada por: