El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
-
El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
-
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
-
El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
-
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
La Revista GRINDDA propone estimular la difusión del conocimiento en temas de actualidad nacional e internacional en las áreas de áreas de: de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines, que recojan el resultado de investigaciones, la reflexión científica, y la producción intelectual de los investigadores. Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su entera responsabilidad; por lo tanto, no comprometen las políticas del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ni las del Comité Editorial. La periodicidad de la revista es anual. Los autores deben enviar sus artículos únicamente a través de la plataforma OJS de la revista. Recibido el texto, éste se somete a una revisión editorial por parte del Comité Editorial en la que se determina su pertinencia temática y normas de la revista.
Una vez calificado como pertinente para la publicación, inicia el proceso de evaluación por pares nacionales e internacionales, en el que se conserva el anonimato de los evaluadores y los autores (doble ciego). Este proceso determina la idoneidad académica del texto y la posibilidad de publicación, o la necesidad de solicitar modificaciones a los autores para nuevamente someter el trabajo a una nueva evaluación.
La Revista GRINDDA sigue las pautas de Minciencias para la indexación de publicaciones seriadas, dando preferencia a los artículos de:
Artículos de investigación científica y de desarrollo tecnológico: documentos que presentan resultados de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. Los procesos de donde se derivan están explícitamente señalados en el documento.
Artículos de reflexiones originales sobre un problema o tópico particular: documentos que corresponden a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico.
Artículos de revisión: estudios realizados por los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de las evoluciones durante un periodo de tiempo y donde se señalan las perspectivas en su desarrollo y de evolución futura.En caso de continuar el proceso editorial deberá decidir si el artículo no requiere ser modificado, si los autores deben realizar cambios menores; si los autores deben realizar cambios mayores o si debe ser rechazado.
PROCESO DE EDICIÓN DE LOS ARTÍCULOS
La revista GRINDDA es de acceso abierto y publica anualmente artículos en español e inglés. La recepción de artículos es habilitada una vez al año y si son avalados por el Comité Editor, este proceso continúa con la verificación de las evaluaciones de los pares evaluadores y las respuestas por parte del autor, solicitando de igual forma las modificaciones de estilo que se consideren pertinentes antes de autorizar su publicación. El artículo aprobado por el Comité se remite a los autores para la aprobación de la versión final.
PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
· Los artículos remitidos deben ser originales, escritos en español e inglés (Abstract and keywords), no publicados con anterioridad o simultáneamente en otra revista o en línea y deben ser enviados en los formatos de la revista GRINDDA:
Formato de Artículo de Investigación
Formato Artículo de Revisión
Formato Artículo de Reflexión
· Es indispensable que los autores envíen una carta de presentación y enviar como archivo complementario:
Formato Carta de Presentación
Los artículos deben contener entre 10 y 20 páginas numeradas, incluidas tablas y figuras, en papel tamaño carta (21,57 cm x 27,94 cm). Márgenes 2.54 cm en toda la hoja. Deben presentarse a interlineado 1.5 líneas, fuente Times New Roman y tamaño de letra 12 puntos. (los formatos suministrados están previamente configurados con el estilo por lo tanto se solicita no modificar su estructura)
En la primera página se debe incluir: Título del artículo en español e inglés; nombre completo de los autores numerados en orden de porcentaje de autoría (Pie de página con profesión, institución de filiación, cargo, correo electrónico, ORCID (en inglés, Open Researcher and Contributor ID; en español Identificación de Investigador y Colaborador abierto); resumen y abstract no superior a 250 palabras y entre cinco u ocho palabras clave (Español e Inglés), que no estén incluidas en el título.
Se deben incluir todos los coautores en el OJS (Open Journal Systems) e indicar autor de correspondencia con el fin de facilitar el contacto y el seguimiento del artículo.
El documento se debe entregar en un archivo de Word.
AGRADECIMIENTOS
En caso de que su artículo sea susceptible a este aparte, deberá agregarse entre las secciones de conclusiones y referencias bibliográficas y se incluirán las instituciones o personas que han colaborado en el desarrollo del artículo o el trabajo objeto de análisis en el mismo (opcional).
PRESENTACIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La Revista GRINDDA utiliza el formato de las Normas APA. Las referencias se ubicarán al final del texto, no en pie de página. Deben darse en orden alfabético, forma completa y exacta de manera que puedan ser ubicadas fácilmente por el lector. En términos generales es necesario considerar los siguientes aspectos: Para mayor información consultar Normas APA septima edición
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Al someter un artículo a la Revista GRINDDA, mediante el “Formato de Cesión de derechos patrimoniales de Autor”, los autores aceptan su publicación y también su difusión en Internet y en los índices y bases bibliográficas en los que estuviera indexada la revista, siempre y cuando dicho trabajo sea considerado como publicable por parte del Comité Editor de la revista, previa evaluación de los revisores. Los autores pueden dirigir sus contribuciones a través de la plataforma OJS de la revista GRINNDA
Con el envío del artículo al gestor de la revista, el autor adquiere el compromiso de no someterlo simultáneamente a consideración de otras publicaciones.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista como los procesos de indexación ante Publindex de Colciencias y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Toda la información estará a cargo del gestor de la revista.
Declaración de privacidad
De conformidad con lo definido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, la Circular Externa 002 de 2015 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio y las demás normas concordantes, a través de las cuales se establecen disposiciones generales en materia de hábeas data y se regula el tratamiento de la información que contenga datos personales, me permito declarar de manera expresa que:
· Autorizo de manera libre, voluntaria, previa, explícita, informada e inequívoca al GRUPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO APLICADO y a la Revista GRINDDA, para que en los términos legalmente establecidos realice la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión y en general, el tratamiento de los datos personales que he procedido a entregar o que entregaré, en virtud de las relaciones legales, contractuales, comerciales y/o de cualquier otra que surja, en desarrollo y ejecución de los fines descritos en el presente documento.
· Dicha autorización para adelantar el tratamiento de mis datos personales, se extiende durante la totalidad del tiempo en el que pueda llegar a consolidarse un vínculo o este persista por cualquier circunstancia con el GRUPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO APLICADO y a la Revista GRINDDA y con posterioridad al finiquito del mismo, siempre que tal tratamiento se encuentre relacionado con las finalidades para las cuales los datos personales, fueron inicialmente suministrados.
· En ese sentido, declaro conocer que los datos personales objeto de tratamiento, serán utilizados específicamente para las finalidades derivadas de la publicación de artículos en la revista GRINDDA
a) Que se realicen las consultas necesarias en diferentes listas restrictivas.
b) Todas las actuaciones administrativas que se requieran para garantizar la participación del postulante, así como la eventual ejecución de las actividades derivadas de la selección de mi postulación.
· De igual forma, declaro que me han sido informados y conozco los derechos que el ordenamiento legal y la jurisprudencia, conceden al titular de los datos personales y que incluyen entre otras prerrogativas las que a continuación se relacionan: (i) Conocer, actualizar y rectificar datos personales frente a los responsables o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado; (ii) solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento; (iii) ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a mis datos personales; (iv) presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones al régimen de protección de datos personales; (v) revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato personal cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, (vi) acceder en forma gratuita a mis datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
Finalmente, manifiesto conocer que en los casos en que requiera ejercer los derechos anteriormente mencionados, la solicitud respectiva podrá ser elevada a través de los mecanismos dispuestos para tal fin por el GRUPO DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO APLICADO y a la Revista GRINDDA, que corresponden a los siguientes:
Correo electrónico: revista@grindda.com