ECOSISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, PARA LA RED REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, NODO CALDAS
PDF

Palabras clave

Innovación
Investigación
Ecosistema
Software
Desarrollo

Resumen

La falta de articulación entre los sectores académicos, productivos y gubernamentales es una realidad que se presenta cotidianamente en diferentes lugares de Colombia, entre ellos la ciudad de Manizales, lo anterior generando barreras para la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico, por tal razón, el objetivo de este proyecto tuvo como fin desarrollar una herramienta tecnológica como modulo empresarial de la herramienta IBIS, para la articulación del sector productivo y el sector académico. Para el desarrollo de la herramienta, se realizó una revisión tecnológica, encuestas a miembros de las instituciones de educación superior de Manizales y entrevistas a empresarios de la ciudad, identificando las necesidades funcionales requeridas para la articulación de dichos sectores por medio del software. El marco de trabajo SCRUM se usó para realizar la gestión del proyecto para el desarrollo software; la implementación de una prueba piloto con usuarios finales permitió evaluar el funcionamiento general del software, por la aplicación de una evaluación de heurísticas, obteniendo métricas de la usabilidad, experiencia de usuario logrando retroalimentación para aspectos de mejora del software obteniendo mediciones de satisfacción de la interacción del usuario con el software desarrollado.

PDF

Citas

Acebedo, L. (2011). Las universidades en la construcción de territorios del conocimiento enManizales. Recuperado dehttps://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22659/html_34

Bascur, C. (2018) Heurísticas para evaluar la usabilidad en sitios web E-Commerce.Recuperado de https://catalogo.pucv.cl/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=431223

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. (2015). Caracterización del sectormetalmecánico en Manizales CCM ‐2015. Recuperado de https://estudios.ccmpc.org.co/notas-economicas-2015

CertiProf (2021) Scrum 2021 Trainer, Professional Certificate.

Manizales Como vamos (2016). En Manizales el 42% de estudiantes de pregrado y el 62% deposgrado vienen de otras ciudades. Recuperado de https://manizalescomovamos.org/en-manizales-el-42-de-estudiantes-de-pregrado-y-el-62-de-posgrado-vienen-de-otras-ciudades/

Gobernación de Caldas (2020). Plan de Desarrollo de Caldas "Unidos es posible".

Mazieri, M. & Dantas, E. (2016). Conceptualization and theorization of the big data.Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4991/499151080003/html/

Muñoz, G. (2019). Ventaja Comparativa y Vigilancia Tecnológica. Revisa GRINDDA, 1, pp.30‐41.

Palop, F. y Vicente, J. (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencialpara la empresa española.

Presidencia de la República de Colombia (2019). Plan Nacional de Desarrollo, Pacto porColombia, Pacto por la equidad.

Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI. (2020). Objeto Social. Recuperado dehttps://rredsi.co/objeto-social/

Schwaber, K. y Sutherland, J. (2020) La Guía de Scrum, La guía definitiva de Scrum: Lasreglas del juego.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.