Resumen
Este artículo presenta el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada, en el cual se busca auto- matizar un sistema a través de la programación de controladores y el uso de sensores inteligentes y tec- nologías IoT, que permitan medir los niveles conta- minantes producidos por el monóxido de carbono y el dióxido carbono, presentes en el aire de diferentes zonas del establecimiento educativo del CGMLTI, ubicado en la zona de chapinero central de la ciu- dad de Bogotá.Citas
Aranda, D. (2014). Electrónica: plataformas Arduino y Ras- pberry PI. Plataforma Arduino, pp. 62-98.
Artero, Ó. T. (2013). Arduino: curso práctico de forma- ción. RC Libros.
Cárdenas, Á. S., & Pacheco, F. D. (2015). Diseño e imple- mentación de un sistema domótico con dispositivos ina- lámbricos basado en el protocolo ZigBee y controlados mediante aplicaciones para dispositivos móviles bajo la plataforma Android y computadoras bajo la plataforma Windows (Bachelor’s thesis).
Co, h. e. (17 de 3 de 1998). hwsensor.com. Tomado de: http://hwsensor.com/
Delgado, J. (2014). “Aprendizaje de la programación en el Citilab”. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecno- logía y Sociedad. vol. 8.
Díaz, H. A. M. (2005). Automatización Medioambiental. Ferrero, A. (2000). Monitoreo de contaminantes del aire de la ciudad de Rosario Argentina. Información Tecno- lógica, vol. 8, pp. 11-20.
Freeman, A. M. (1987). Control de la contaminación del agua y el aire; evaluación costo-beneficio. Limusa.
Ramírez, J. (2014). Red de sensores de larga distancia usando Zigbbe para el monitoreo y la gestión del riesgo en el Departamento del Quindío.
Rojas, F. (2009). Formulación de proyectos. México: Intercom.
Secretaría de Ambiente. (2010). Plan decenal de escontami- nación del aire para Bogotá 2010-2020. Bogotá D.C: Secretaría de Ambiente de Bogotá D.C.
Stocker H. S. & L. S. Seager. (1981). Química Ambiental. Contaminación del Aire y del Agua. Editorial Blume: Barcelona.
Telefónica, F. (2011). Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las cosas. Fundación Telefónica.
Vidal, R. (2005). La evaluación de proyectos de inversión para la toma de decisiones, economía y administración, pp. 91-99.