Resumen
La presente investigación analiza las repercusiones éticas sobre el uso indebido del deepfake en el ámbito de las TIC mediante una búsqueda exhaustiva de información y un análisis cualitativo de revisión documental de información relacionada con problemáticas de índole ética que han perjudicado a figuras públicas y víctimas en general, evidenciando así, una preocupación tanto en presente como a futuro ya que, gracias a la inteligencia artificial con la que se emplea, cada vez será más fácil realizar vídeos realistas que emulan la realidad y permiten perjudicar y dañar la buena imagen de cualquier persona, por lo que es necesario recolectar y analizar aquellas fuentes de información que traten el tema del deepfake en cuanto a sus principales problemáticas y usos indebidos, cuyos principales autores defienden la idea de que dicho tema, necesita más control y posteriormente más normas y leyes que prohíban y regulen tanto su uso como la creación de software, lo cual frenaría el perjudicar en el ámbito político, social, legal y religioso, así, gracias al análisis de las consecuencias del deepfake, se pueden brindar estrategias que pueden servir de guía para crear mejores software de detección y pautas éticas en la comunidad de las TIC.
Citas
AECOC, (2020). “La capacidad de la IA para crear deepfakes: ¿Cuáles son los potenciales impactos positivos?” AECOC, INNOVATION HUB. Barcelona, Deepfakes: ¿Cuáles son los potenciales impactos positivos? (aecoc.es)
Alsina, Rodrigo, Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos.info, (44), 225-239. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418
Amorós Garcia, M. (2018). Fake news, la verdad de las noticias falsas. Plataforma Editorial. 1.a Ed. España. ISBN: 978-84-17114-72- https://www.tse.go.cr/revista/art/28/fake_news.pdf
Bañuelos Capistrán Jacob. (2020). Deepfake: la imagen en tiempos de la posverdad. Universidad Autónoma de Baja California, Revista Panamericana de Comunicación | Año 2 No. 1 enero - junio 2020.
Barbas Rebollo, David. (2020) Detección de noticias falsas y caras de personas manipuladas. Universitat Politècnica de València https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/149028/Barbas%20-%20Detecci%C3%B3n%20de%20noticias%20falsas%20y%20caras%20de%20personas%20manipuladas.pdf?sequence=1
Calcagni, Laura R. (2020). Redes Generativas Antagónicas y sus aplicaciones. Universidad de la Plata.
Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales. (2020). Deepfakes. Tech factsheets for policymakers. Spring 2020 Series. Harvard Kennedy School 79 John F. Kennedy Street, Cambridge, MA 02138.
Cole, S. (2019). Esta terrorífica app crea un nude de cualquier mujer con un simple clic. Vice. Consultado el 3 de febrero de 2019 en: https://bit.ly/2Ii3WbS
Congressional Research Service (2021). Deep Fakes and National Security. Library of Congress. IF11333. Washington, D.C.: Oct. 14, 2019. https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IF/IF11333
Federación Internacional de Periodistas (The International Federation of Journalists - IFJ) . (2018). ¿Qué son las fake news? Guía para combatir la desinformación en la era de post verdad. https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
Galeano, Susana. (2020). Qué son los deepfakes… y así se prepara Facebook para eliminarlos de sus redes sociales. Qué son los deepfakes... y así se prepara Facebook para eliminarlos de sus redes sociales - Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce
Galiana, Patricia. (2019). ¿Qué son los Deepfakes y cómo detectarlos? https://www.iebschool.com/blog/deepfakes-como-detectarlas-business-tech/
García, Jose. (2020). Las redes sociales frente a los deepfakes: un repaso a las políticas de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Xataka México, Sección, inteligencia artificial. Las redes sociales frente a los deepfakes: un repaso a las políticas de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn (xataka.com)
GAO U.S. Government Accountability Office. (2020). SCIENCE & TECH SPOTLIGHT: DEEPFAKES. https://www.gao.gov/assets/gao-20-379sp.pdf
Geradts, Zeno, Koopman, Marissa, Macarulla, Andrea. (2018). Detection of Deepfake Video Manipulation. University of Amsterdam & Netherlands Forensic Institute.
Gonzalez, Yolanda. (2020). Qué son los Deepfakes y cómo protegerte de ellos. Grupo Atico 34, Madrid. ¿Qué son los Deepfakes y cómo protegerte de ellos? (protecciondatos-lopd.com)
Hauser, Andrea. (2018). Deepfake - An Introduction.
KIETZMANN, J., LEE, L., MCCARTHY, I. and KIETZMANN, T. (2019) . Deepfakes: trick or treat? Business Horizons. ISSN 0007-6813. https://core.ac.uk/download/pdf/250590695.pdf
Masood Momina , Mariam Nawaz, Khalid Mahmood Malik, Ali Javed, Aun Irtaza (2021). Deepfakes Generation and Detection: State-of-the-art, open challenges, countermeasures, and way forward. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2103/2103.00484.pdf
Merino, Marcos, (2019) Así es posible saber si un vídeo es un deepfake con sólo un abrir y cerrar de ojos, literalmente. https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/posible-saber-video-deepfake-solo-abrir-cerrar-ojos-literalmente-quizas-eso-no-sea-suficiente
Ocaña-Fernandez, Y., Valenzuela-Fernandez, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568 p. 540. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a21v7n2.pdf.
OSI, Oficina de Seguridad para el Internauta (2020). “Deepfakes, ¿cómo se aprovechan de esta tecnología para engañarnos?” Blog: Deepfakes, ¿cómo se aprovechan de esta tecnología para engañarnos? | Oficina de Seguridad del Internauta (osi.es)
Padilla Castillo. G; Cerdán Alenda, V. (2020). Alfabetización moral digital para la detección de deepfakes y fakes audiovisuales en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 25, 165-181.
Pierson, David. (2018), Videos falsos: mientras el realismo aumenta, ver no siempre debe implicar creer. Los Angeles Times. https://www.latimes.com/espanol/eeuu/la-es-videos-falsos-mientras-el-realismo-aumenta-ver-no-siempre-debe-implicar-creer-20180219-story.html
Reino, Antia. (2021). Los 'deep fakes' y el debate sobre la suplantación de identidad con el uso de IA vuelven con fuerza a las redes sociales. RTVE, Corporación de Radio y Televisión Española.
Rodriguez Ansorena, Tomas. (2020). El fin de la realidad ¿Qué son los deepfakes?. Nueva sociedad. El fin de la realidad ¿Qué son los «deepfakes»? | Nueva Sociedad (nuso.org)
ervimedia (2018), Influencia de las noticias falsas en la opinión pública, estudio de comunicación en colaboración con Servimedia. https://www.servimedia.es/sites/default/files/documentos/informe_sobre_fake_news.pdf
Sorrivas, Nicolás. (2015). El videoarte como herramienta pedagógica fue publicado de la página 81 a página 94 en Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 52
Thanh Thi Nguyen, Cuong M. Nguyen, Dung Tien Nguyen, Duc Thanh Nguyen, Saeid Nahavandi. (2020). Deep Learning for Deepfakes Creation and Detection: A Survey, Arxiv: 1909.11573v2. https://arxiv.org/pdf/1909.11573.pdf
UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, (2019) Integridad y ética de los medios de comunicación. Educación para la justicia serie de módulos universitarios. https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_10_-_Media_Integrity_and_Ethics_-_Spanish.pdf
Westerlund, Mika. (2019) The Emergence of Deepfake Technology: A Review. Technology Innovation Management Review, vol. 9, no. 11: pp. 39-52. https://timreview.ca/sites/default/files/article_PDF/TIMReview_November2019%20-%20D%20-%20Final.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.