Resumen
Este artículo presenta una revisión literaria frente al uso de tecnologías emergentes de la cuarta revolución industrial para favorecer los procesos de inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral del sector logístico. La búsqueda de información se orientó a los artículos publicados en bases de datos especializadas entre el 2015 y 2021; se incluyeron, además, políticas públicas en Colombia. El objeto de esta investigación es identificar los avances del sector logístico para adoptar tecnologías y dar cumplimiento a los programas de responsabilidad social empresarial que favorezcan los procesos de inclusión laboral en el marco de la política pública de discapacidad en Colombia, el cual sirva como base para el desarrollo de proyectos en investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
Citas
Ramírez Meneses, C. (2021). Evolución de la gestión de la cadena de suministro y la logística, desde una visión tecnológica y sostenible. Reto,
(1), 22–31. https://doi.org/10.23850/reto.v8i1.2863 (Original work published 11 de febrero de 2021)
Presidencia de la República (2021). Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, tomado de, http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/agendas-departamentales-de-competitividad/agendas-departamentales.
Política institucional para la atención de personas con discapacidad
(2014). Resolución SENA 1726 -”Por la cual se adopta la Política Institucional para Atención de las Personas con discapacidad.” https://www.
sena.edu.co/es-co/transparencia/ProyectoNorma/res_1726_120814.
Constitución Política de Colombia (1991) Titulo II, de los derechos, las garantías y los deberes Art. 13, art. 47, art. 54, art. 68.
Guía para empresas sobre los derechos de las personas con discapacidad - Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2018). “Guía para
empresas sobre los derechos de las personas con discapacidad: cómo
pueden las empresas respetar y apoyar los derechos de las personas
con discapacidad y beneficiarse de la inclusión” https://www.ilo.org/
wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_643941.pdf
Ley Estatutaria 1618 - Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las
personas con discapacidad (2013). Título I, II, III, IV, V, Arts. 1 al 32. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/
LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400, 1979
(mayo 22), 1–126. Retrieved from http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2009). DECRETO 2566 DE
: Tabla de enfermedades profesionales en Colombia. Decreto 2566
de 2009, 2009(julio 7), 1–4.
ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2014). Norma Técnica Colombiana NTC 3955 Ergonomía definiciones y conceptos ergonómicos.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (ICONTEC).
(2008). Principios Para El Diseño Ergonómico De Sistemas De Trabajo
NTC5655. 571, 14.
Colombia Ministerio de la Protección Social. (2010). DECRETO NÚMERO
DE 2007 (10 de agosto de 2007 ) Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, 1795, 2002–2004.
Colombia, Ministerio de la Protección Social. ( 2004). Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007.
American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM-5TM.American Psychiatric Publishing.
Congreso de la República de Colombia. (1994, 9 de febrero) Ley 119.“Por
la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se
deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones”. Diario
oficial https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14930.Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta
Constitucional n.o 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/constitucion_politica_1991.html
Servicio Nacional de Aprendizaje. (1985, 28 de agosto). Acuerdo 12. Por
medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la
política Técnico-Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para
su gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en la Entidad. http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_
sena_0012_1985.htm
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2014, 12 de agosto). Resolución 1724.
Por la cual se adopta la Política Institucional para Atención de las Personas con discapacidad. http://normograma.sena.edu.co/normograma/
docs/resolucion_sena_1726_2014.htm
Procesos de Inclusión laboral en la política pública de discapacidad
en Colombia. (2021a,06 de septiembre) https://www.minsalud.gov.
co/riesgosprofesionales/documents/procesos%20de%20inclusi%-
c3%b3n%20laboral%20discapacidad.pdf
Ley 1346 de 2006. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre
los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
Los servicios de formación para el trabajo como parte del MODELO DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “PACTO DE
PRODUCTIVIDAD”, abril de 2018.
Resolución 113 de 2020. (Ministerio de Salud y Protección Social). Por
la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y registro de localización y caracterización de personas con
discapacidad. 31 de enero de 2020.
ISO 45001. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ISO 45001:2018. Secretaría Central Del ISO, 1, 1–60. http://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3103/1/Tesis ISO 45001
Empresa Nelisa Catering Torres %2C Alexandra.pdf
Bedoya, E., Behaine, B., Gómez, E., Burgos, Y., Carrillo, M., Severiche, C.,
& Torres, J. (2018). Control de pérdidas por accidentalidad laboral en el
sector logístico. Revista Espacios, 39(9), 1–6.
Mesonero, C. D. F. (2021). Tecnología y discapacidad.
Jorquera, S. M. (2021, 3 junio). Inteligencia Artificial: preparando a los
profesionales de la SST. PRL Innovación. Recuperado 7 de diciembre
M. Faozi Kurniwan. (2019). Policy Brief Policy Brief. Pancanaka, 1(03), 14.
https://kebijakankesehatanindonesia.net/images/2019/policy_brief_
penetapan_kelas_standar_pelayanan_jkn_sebagai_amanah_uu_
sjsn.pdf
Organización empresarial de logística y transporte. (2017). Riesgos Laborales Del Operario De Almacén. Instituto Regional de Seguridad y Salud
En El Trabajo, 26.
Flórez Lozano, A. (2016). Desafíos en la práctica docente para la inclusión
educativa y laboral de personas con discapacidad cognitiva: Una experiencia en el marco de la Formación Profesional Integral. Rutas de
formación No 2 ISSN 2463-1388 PP 54 – 59, 2863 (Original work published Enero - Junio de 2016)
Ministerio de la Protección Social. (1997). Procesos De Inclusión Laboral
En La Política Pública De. 5. https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/Procesos de Inclusión Laboral Discapacidad.
Gaviria, A. (2014). Política Nacional pública de discapacidad e inclusión
social 2013 - 2022. Ministerio de Salud y Protección Social, 1, 7–121.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
Van Holstein, E., Wiesel, I., Bigby, C., & Gleeson, B. (2021). People with intellectual disability and the digitization of services. In Geoforum (Vol.
, pp. 133–142). https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2020.12.022
Principios, D. Y. (2013). Ley estatutaria 1618 de 2013. 2013(Febrero 27).
Adecco, F. (2019). Tecnología y Discapacidad Visual. Novática: Revista de
La Asociación de Técnicos de Informática, 186, 12–15.
Intelectual, D., Inclusiva, Y. E., & Una, C. (n.d.). Discapacidad intelectual y
educación inclusiva en colombia como una realidad en el aula. 1(2021),
–56.
Flórez Lozano, M. N. (2017). Desafíos en la práctica docente para la inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad cognitiva:
Una experiencia en el marco de la Formación Profesional Integral. Revista Rutas de Formación: Prácticas y Experiencias, 2, 54. https://doi.
org/10.24236/24631388.n2.2016.581
Defining social inclusion of people with intellectual and. (n.d.).
Pastor Palomar, N. (2019). Reservas a la Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 37. https://doi.org/10.17103/reei.37.08
Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones. (2019).
Aspectos básicos de la industria 4.0. 43.
Bouchard, B., Bouchard, K., & Bouzouane, A. (2020). A smart cooking device for assisting cognitively impaired users. Journal of Reliable Intelligent Environments, 6(2), 107–125. https://doi.org/10.1007/s40860-
-00104-3
Savaglio, C., Ganzha, M., Paprzycki, M., Bădică, C., Ivanović, M., & Fortino, G. (2020). Agent-based Internet of Things: State-of-the-art and research challenges. Future Generation Computer Systems, 102, 1038–
https://doi.org/10.1016/j.future.2019.09.016
Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (2013). Ley estatutaria 1618 de 2013. 2013(Febrero 27).
Simplican, S. C., Leader, G., Kosciulek, J., & Leahy, M. (2015). Defining
social inclusion of people with intellectual and developmental disabilities: An ecological model of social networks and community participation. Research in Developmental Disabilities, 38, 18–29. https://doi.
org/10.1016/j.ridd.2014.10.008
Martins, A. P., Freitas, C., Cristina, M., Pereira, S., & Santos, C. (2021).
“amik@” Social media platform for people with intellectual disability. Procedia Computer Science, 181(2019), 716–721. https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.01.223
Marín, A. R. (2017). Prácticas innovadoras inclusivas, retos y oportunidades. Analisis Standar Pelayanan Minimal Pada Instalasi Rawat Jalan Di
RSUD Kota Semarang, 3, 103–111.
Conte, E. V., & Delgado-Pastor, L. C. (2016). A study on the efficacy of
the structuring of support on professional training for young people
with intellectual disabilities. Siglo Cero, 47(2), 99–114. https://doi.
org/10.14201/scero201647299114

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.