Google Académico

Enfoque y alcance

La REVISTA RUTA MINERA es una publicación del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - SENNOVA del Centro de Formación Minero Ambiental, la cual tiene como objetivo publicar artículos de alta calidad científica para promover y divulgar los resultados de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación enfocados en la temátca de minería y medio ambiente, con el fin de establecer un intercambio científico activo a nivel local, departamental, nacional e internacional.

Evaluación de artículos

Para asegurar la calidad científica y visibilidad de la revista se dispondrá de un proceso de evaluación por parte de investigadores de alto nivel académico y trayectoria en las áreas de interés de la revista. En un primer filtro todos los manuscritos recibidos serán revisados y evaluados por el comité editorial, en el cumplimiento de los criterios básicos establecidos por la revista. Al verificar el cumplimiento de las directrices de la revista se asignará un par evaluador para cada manuscrito.

Redacción de manuscritos

La Revista Ruta Minera sigue las pautas de Minciencias para la indexación de las publicaciones científicas, dando preferencia a los artículos de investigación científica y tecnológica, de reflexión y de revisión.

Financiación de la revista

La financiación se encuentra a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Regional Antioquia, Centro Formación Minero Ambiental - CFMA y de SENNOVA.

Suscripción

Registro gratuito por la página de la revista.

Periodicidad

Anualmente se publicarán 2 ediciones de un mismo volumen.

Tarifa

En la revista no existen cargos o tarifas asociada al proceso de publicación de artículos.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para ayudar a un mayor intercambio global de conocimiento.

Historial de la revista

La revista Ruta Minera tuvo su primera publicación en diciembre de 2017, en donde se dieron a conocer los avances en la formalización minera en Antioquia y el trabajo que ejecuta el Centro de Formación Minero Ambiental en su zona de influencia. En ese momento se contó con artículos especiales de la Secretaría de Minas de Antioquia y Somos Tesoro.