Elaboración de Norma de Competencia Laboral Para la operación de equipos de excavación sin zanja
PDF

Palabras clave

Norma sectorial de competencia laboral
desempeño
habilidades
operación
excavación sin zanja

Cómo citar

Cifuentes Ospina, N. (2019). Elaboración de Norma de Competencia Laboral Para la operación de equipos de excavación sin zanja. IDEA Construcción Y Madera, 1, 62–71. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/idea/article/view/2222

Resumen

El SENA, a partir del año 1997, comenzó a implementar la metodología de estandarización de competencias laborales, ya que, a partir de CONPES 2945, se planteó la importancia de realizar la formación de capital humano, con un enfoque en competencias laborales a partir del dialogo con el sector y las necesidades de formación pertinente y vigente, de acuerdo con los requerimientos del sector productivo. De este modo, las Normas de competencia laboral son definidas como un estándar reconocido a nivel nacional, que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, los conocimientos que aplica y las evidencias requeridas para demostrar su competencia En el año 2017, en el marco del primer congreso mundial de tecnología sin zanja que tuvo lugar en la ciudad de Medellín, se presentó la ponencia Mesas sectoriales-herramienta para estandarizar el desempeño laboral de los trabajadores en operación de equipos de excavación sin Zanja”, el cual tuvo la finalidad de mostrar el trabajo desarrollado entre la Mesa sectorial de la Construcción e infraestructura y el sector productivo de las organizaciones que desarrollan tecnologías de excavación sin zanja.

El presente artículo pretende exponer el resultado de la elaboración de la Norma de competencia laboral, denominada Instalar redes de servicio público según equipo de tecnología sin zanja”, desarrollada en conjunto con un grupo de expertos técnicos, formado por el sector productivo, que aplica la tecnología con el fin de incrementar la calidad de la mano de obra que trabaja en la operación de equipos de tecnología sin zanja y que las actividades que desempeñen se realicen satisfactoriamente en diferentes contextos laborales, esto a partir de la certificación de los trabajadores que desempeñan actualmente esta labor y capacitar nueva mano de obra en el manejo de equipo, seguridad en el trabajo y las técnicas de excavación.

La metodología empleada parte de la solicitud realizada por el sector productivo y es propuesta por el Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA en la guía de Normalización de competencias laborales, luego se realiza la etapa de conceptualización de la metodología al equipo técnico, posteriormente se da inicio la a elaboración de la Norma de competencia laboral, culminando en una fase final de validación e  implantación.

PDF

Citas

Congreso de Colombia. (9 de febrero de 1994). https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Normativi dad/Ley%20119%20de%201994.pdf. Recuperado el 5 de Agosto de 2018.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. Conpes. (19 de Julio de 2010) . http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles277170_ conpes_3674.pdf. Recuperado el 6 de Agosto de 2018.

Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. https://ec.europa.eu/ploteus/sites/eaceqf/files/broch_es.pdf.

OIT. Organización Internacional del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/americas/

rolima/srosan_jose/documents/publication/ wcms_204851.pdf. . Recuperado el 7 de

Agosto de 2018.

SENA. Guía para la estandarización de competencias laborales. http://compromiso.sena.edu.co/ docu

mentos/vista/descarga.php?id=1885. Recuperado el 8 de Agosto de 2018.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.