Ciencias agrícolas

La revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura se propone divulgar la labor que en el campo de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, nuestra institución realiza con proverbial consagración. De manera activa nuestros aprendices, intructores e investigadores que grupos y semilleros de investigación tiene la oportunidad en nuestra revista de publicar sus resultados de investigación, desarrollo tecnologíco o innovación, así como sus estudios de caso.
La Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales es una revista de acceso abierto, digital e impresa. Arbitrada por pares internacionales y periodicidad continúa. Su principal objetivo es la circulación de conocimiento especializado a través de la publicación de investigaciones científicas y tecnológicas, relacionadas con las áreas de Ciencias Agroalimentarias, Metabolitos Secundarios, Biotecnología Agropecuaria, Agroindustria Apícola y Desarrollo Tecnológico e Innovación Empresarial; incluye adicionalmente, aplicaciones de otras ciencias afines que puedan enriquecer la disciplina como lo son: Biotecnología, Bioprocesos, Nutrición e Inocuidad, Informática Aplicada, Economía Aplicada y Matemática Aplicada. La revista es editada por el Centro Agropecuario del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Buga-Valle, Colombia. DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-0582
La Revista GIPAMA tiene como objetivo divulgar los resultados de los procesos de investigación de Semilleros y Grupo de Investigación del Centro e instituciones de educacion superior invitadas, de las áreas de agroindustria, produccion primaria y medio ambiente para fortalecer el proceso de registros calificados, contribuir al fortalecimiento del sector productivo desde la formación profesional integral y generar productos de investigación para el grupo
La Revista de Investigaciones Agroempresariales es una publicación científica y tecnológica del Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila - CADPH y el Grupo de Investigación INNOVAGRO, para la divulgación de conocimientos de orden productivo, social y cultural, especialmente, en las líneas de investigación de sistemas sostenibles agropecuarios, pecuaria, piscícola, biotecnologías y TIC aplicadas al desarrollo agropecuario.
La Revista SENNOVA es una publicación de divulgación científica dirigida a la comunidad SENA, empresarios y lectores no especializados, para poner al alcance de un público más amplio los resultados obtenidos por investigadores, instructores, aprendices y profesionales. Publica artículos relacionados en el área de Sistemas de Gestión Estratégica de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. La revista SENNOVA es de acceso abierto, digital e impreso, arbitrada por pares evaluadores especialistas en los diferentes temas. Editada por el Centro de Comercio y Servicios de Tolima Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Ibague-Tolima, Colombia
La Revista Siembra CBA del Centro de Biotecnología Agropecuaria – SENA Mosquera es una iniciativa del grupo de investigación del Centro para promover la digulgacion de resultados de procesos de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, en las áreas de agrobiotecnología, agrícola, pecuaria, medio ambiente, educación, agroindustria, energías alternativas y demás áreas que componen las redes de conocimiento a las cuales pertenece el Centro
ISSN: 2539-0562
La Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible (RIADS) es el órgano de divulgación técnico científico del Centro Agroempresarial y Minero (CAYMBOL) del SENA regional Bolívar. Es un espacio para que los investigadores y profesionales puedan difundir los resultados de sus trabajos en temas relacionados con la agricultura, agronomía, ciencias del suelo, ciencias veterinarias, bioproductos, biomateriales, alimentos, biotecnología, medio ambiente, recursos naturales y otras disciplinas transversales
La Revista INNOVAGRO, recopila diferentes resultados de actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo tecnológico e innovación) del Departamento del Tolima, bajo la estrategia de Tecnoparque Nodo La Granja del Sena Regional Tolima, para fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación engranando los eslabones que comprenden los sectores público-privados de la academia, el emprendimiento y el sector empresarial.
DOI: https://doi.org/10.23850/issn.2422-068X