Enfoque y alcance
Nuestra publicación se construye como espacio de divulgación para los resultados de investigación que se llevan al interior del Centro de Manufactura en Textil y Cuero -CMTC- (SENA) y de instituciones pares que brinden aportes al sector productivo, con la intención de fomentar la generación de acuerdos de cooperación con entidades públicas, privadas y mixtas y la innovación en el sistema moda colombiano.
En articulación con la promesa de valor y los objetivos del Sistema Nacional de Aprendizaje – SENA y a través de la visibilización de actividades de diseño que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, buscamos divulgar, incentivar y apoyar investigaciones que se relacionen con la promoción en función de las necesidades de la población, producción de comunidades del sector informal rural (campesinos), sectores desprotegidos, poblaciones vulnerables, grupos étnicos, madres cabeza de hogar, adaptaciones para personas en situación de discapacidad, modelos de producción y consumo sostenible (economía circular) y el fomento de una cultura de respeto y protección por el medio ambiente.
Líneas temáticas
Nuestras líneas de desarrollo académico se basan en las establecidas por el Grupo de Investigación INNMODA CMTC, las cuáles se describen a continuación:
A. Diseño y desarrollo de productos para el sistema moda
A.1. Diseño y rediseño de productos.
A.2. Vestimenta inteligente: desarrollo de wearables o ropa especializada.
A.3. Ergonomía, antropometría, biomecánica, personalización y customización.
A.4. Funcionalización de materiales y técnicas de modificación de superficie: micro y nanotecnología.
A.5. Tecnologías de diseño: ecodiseño, desing thinking, diseño 3D y manufactura aditiva o Impresión 3D
A.6. Desarrollo de productos No tejidos y aglomerados.
B. Contextos sociales y culturales aplicados a la moda
B.1. Análisis de tendencias en diseño y consumo desde una perspectiva socio-cultural.
B.2. Valorización de conocimientos técnicos y tradiciones ancestrales.
B.3. Fomento del desarrollo comunitario y emprendimiento sostenible.
B.4. Prácticas conscientes de consumo, comercio justo y dignificación de oficios.
C. Gestión de las empresas del sistema moda
C.1. Mejora de la competitividad organizacional y optimización de procesos.
C.2. Implementación de tecnologías avanzadas en producción.
C.3. Estrategias de diseño y sostenibilidad: economía circular y diseño estratégico.
C.4. Producción eficiente: Lean manufacturing y automatización.
C.5. Innovación en gestión: Industria 4.0 y gestión del cambio.
D. Pedagogía de la formación profesional integral
D.1. Reflexión y mejora en la gestión de la formación profesional.
D.2. Sistematización de experiencias formativas y estrategias competenciales.
D.3. Formulación de proyectos formativos innovadores y formación continuada.
D.4. Articulación de avances pedagógicos y didácticos: gamificación y aprendizaje basado en retos.
Política de derechos de autor y licencia
Los autores ceden los derechos patrimoniales de su artículo al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA (Colombia). Los artículos de Innmoda Lab se publican bajo la licencia Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0) que permite:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.Consulta más información sobre esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
Política de preservación digital
La revista Innmoda Lab dispone, a través de OJS (Open Journal System), de un sistema de archivado que garantiza la preservación digital de la misma. La Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network, en inglés) proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos garantizando así la revista un archivo permanente y seguro.
Política de financiación
Con el fin de reducir las barreras de publicación para los autores, la Inmoda Lab, perteneciente al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, no cobra ningún tipo de tarifa a los autores por la publicación de manuscritos. Inmoda Lab cuenta con el respaldo y apoyo del Centro de Manufactura en Textil y Cuero -CMTC y del Sistema de Bibliotecas, ambos pertenecientes al Sistema Nacional de Aprendizaje -SENA.
Política de secciones
Innmoda Lab define su política de secciones basada en la clasificación de productos académicos contemplados por COLCIENCIAS:
A. Editorial: artículo corto escrito por miembros del Comité Editorial de Innmoda Lab u otro autor externo invitado, el cual ofrece una perspectiva crítica sobre temas dentro de los campos de estudio que aborda la revista. No se somete a revisión por pares.
B. Artículo de investigación científica y/o tecnológica: documento que presenta los resultados originales de una investigación, estructurándose de la siguiente forma: introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. Debe someterse a revisión por pares.
C. Artículo de reflexión: documento original que presenta los resultados de investigación desde un punto de vista crítico por parte del autor, sobre un tema específico, estructurándose de la siguiente forma: introducción, marco teórico, discusión y conclusiones, y referencias bibliográficas. Debe someterse a revisión por pares.
D. Artículo de revisión: Documento resultado de investigación donde se organiza, analiza y se integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo . Se estructura de la siguiente forma: introducción, marco teórico, discusión y conclusiones, y referencias (mínimo 50). Debe someterse a revisión por pares.
E. Reporte de caso: Documento que presenta resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Se estructura de la siguiente forma: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y referencias bibliográficas. No se somete a revisión por pares.
Periodicidad
Innmoda Lab se publica de manera anual, contando con una convocatoria permanente de artículos.
Arbitraje
A. Remisión de manuscrito a evaluadores (Blind Peer-review)
Innmoda Lab cuenta con una política de revisión doble ciega por pares, lo cual quiere decir que el manuscrito se remitirá a dos expertos en el tema abordado quienes desconocen la identidad de los autores; los evaluadores calificarán la pertinencia del documento, teniendo en cuenta el formato de evaluación suministrado por nuestra publicación. Los criterios para escoger los pares académicos son los siguientes:
A1. Debe contar con, mínimo, nivel de escolaridad Maestría.
A2. Contar con una filiación institucional distinta a la del(los) autor(es).
A3. Experiencia académica comprobada, acreditada por publicaciones realizadas en revistas arbitradas a nivel nacional e internacional en los últimos 3 años.
B. Concepto de los árbitros
Los pares académicos pueden dar una de las siguientes apreciaciones, basándose en el formato de evaluación de manuscritos (descárguelo aquí):
B1. Aprobado: el manuscrito cumple con todos los criterios de evaluación, por lo cual puede continuar a la fase siguiente.
B2. Aprobado con correcciones: el manuscrito cumple con la mayoría de los criterios de evaluación, por lo cual el(los) autor(es) debe(n) hacer los ajustes necesarios para su continuación en el proceso editorial; este último cuenta con 20 días hábiles para hacer las correcciones necesarias, de lo contrario se entenderá que no esta interesado en continuar el proceso editorial, por lo cual se dará por finalizado.
B3. Rechazado: el documento no cumple con los aspectos científicos y técnicos necesarios para continuar con el proceso editorial. En caso de que el artículo sea rechazado, se garantiza la destrucción cuidadosa de los datos y el contenido de la investigación. Los derechos de réplica y publicación serán respetados, reservados y podrán ser enviados a otra revista o publicación según la elección del autor.
Si la apreciación de los árbitros es dispar, es decir, si uno(a) de ellos(as) dictamina que el artículo cumple con los criterios de B1 ó B2 y el segundo considera que su calificación es B3, se convocará un tercer par académico que desempate la decisión de publicación. Finalmente, los evaluadores contarán con 20 días hábiles para la remisión de su veredicto.
C. Decisión del editor
El Comité editorial se reserva el derecho de la publicación o no del manuscrito en cualquiera de las etapas del proceso, sean o no favorables las evaluaciones de los pares académicos. Innmoda Lab asegura la transparencia e integridad en el proceso editorial, siendo la evaluación ciega doble por pares una herramienta para asegurar la calidad científica del manuscrito, así como la ética en el proceso editorial.
Historial de la revista
Como parte de la estrategia I+D+i del Centro de Manufactura en Textil y Cuero, que busca la apropiación de la cultura en investigación en innovación, se crea la revista INNMODALAB en el año 2016 con el fin de comunicar los resultados de experiencias, aportes e iniciativas que contribuyan y generen aportes al sector productivo. Desde este año, se ha publicado de manera ininterrumpida un número por año. Cada edición anual reúne aportes generados por el grupo de investigación del Centro, así como las contribuciones de investigadores en otros centros de formación e instituciones académicas. En cada edición se integran algunas memorias de los aportes más relevantes socializados en el evento de divulgación del centro de formación denominado “Retos y Desafíos para el Sistema Moda”.
Conozca la Guía de Autores completa aquí.