Enfoque y alcance
La Revista Rutas de Formación Prácticas y Experiencias, editada por la Escuela Nacional de Instructores ´Rodolfo Martínez Tono´ del SENA, publica artículos de investigación, opinión, revisión, reflexión e historias de vida, revisados por pares, cubriendo todos los aspectos de la educación y pedagogía. Nuestro objetivo es difundir investigaciones originales, útiles y relevantes que presenten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de las metodologías y métodos usados en educación y pedagogía o conducentes a la mejora de la práctica y el quehacer del educador, así como también artículos originales sobre la práctica de los maestros e instructores. Todas las conclusiones presentadas en los artículos deben estar basadas en el estado actual del conocimiento y soportadas por un análisis riguroso y una evaluación equilibrada.
Dadas las políticas de Minciencias y los índices internacionales, solo se publicará un 50% de artículos de miembros del SENA.
Alcance geográfico: Nacional e internacional
I. Proceso editorial
Todos los artículos serán sometidos a detección de plagio por medio del software Ithenticate, cuando éste se detecte total o parcialmente, el texto no accederá al proceso editorial y se le notificará al autor.
Son criterios excluyentes para la aceptación de los documentos:
- El tema no corresponde al campo temático de la revista.
- No emplea el tipo de referencia y citación American PsychologicalAssociation (APA) ensu última edición (consulte la guía de APA publicada por el Sistema de Bibliotecas SENA acá)
- No se envía el escrito en el soporte requerido (formato microsoft word).
- El (los) autor(es) han publicado en el último año en la Revista.
- El trabajo es enviado fuera de la convocatoria.
- No cumple con las normas para los autores.
- El artículo no es original, o está siendo sometido al mismo tiempo a otra revista.
- Los artículos susceptibles de publicación pasarán a revisión por pares académicos. Una vez estos emitan su apreciación, remitiremos las sugerencias al autor, quien deberá en un tiempo establecido por el comité editorial, ajustar el manuscrito, o si es el caso, argumentar la no realización de los ajustes.
II. Proceso de evaluación por pares
Los artículos convocados para la Revista Rutas de Formación Prácticas y Experiencias, editada por la Escuela Nacional de Instructores ´Rodolfo Martínez Tono´ del SENA, se someten a evaluación por parte de pares académicos, en su gran mayoría externos, nacionales e internacionales, expertos en las temáticas que aborda cada número.
Fases del proceso de revisión por pares
Fase 1: El artículo es revisado por los editores, el comité editorial y experto temático, para verificar que cumple con las políticas de la revista, el tema y las normas para autores. Los artículos que cumplen se envian a pares evaluadores.
Fase 2: Se envía el artículo a los pares evaluadores, quienes contarán con un tiempo de 60 días para enviar su dictamen del documento.
Fase 3: Si las evaluaciones son positivas, el comité editorial decide la publicación del artículo. Por el contrario, si son negativas, se rechaza.
Fase 4: Una vez enviado el dictamen por parte de los pares, se procede a reenviar las sugerencias a los autores que contarán con un tiempo aproximado de 15 días, según lo establezca el comité editorial, para enviar las correcciones a partir de la fecha de envío.
Fase 5: Recibidos los artículos con los ajustes realizados, se revisa que se hayan hecho conforme a la evaluación, si es así se envía a edición y corrección de estilo para posterior diseño y diagramación.
Si no cumple con lo solicitado, se envían nuevamente a los autores para que realicen los ajustes. Si el Comité considera que no hay conformidad, no se pública el artículo.
III. Frecuencia de publicación
La Revista Rutas de Formación Prácticas y Experiencias tiene una periodicidad semestral enero-junio y julio-diciembre.
IV. Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
V. Proceso de arbitraje
- Una vez cerrada la convocatoria, el editor y el comité editorial hace una primera revisión, después de la cual, el trabajo puede ser rechazado sin evaluación adicional sino cumple con las políticas de la revista o se acepta para la evaluación de los pares evaluadores. Por lo anterior, no se asegura a los autores la publicación inmediata de dicho artículo. La decisión de rechazar un trabajo es definitiva e inapelable.
- Los trabajos pueden ser rechazados en esta primera evaluación porque no cumplen con los requisitos de redacción, presentación, estructura o no son suficientemente originales y/o pertinentes con la publicación a editar.
- Los trabajos que son aceptados en esta primera etapa inician la evaluación mediante el proceso de par evaluador los cuales serán externos al SENA. Los artículos son enviados al par experto en el área respectiva, cuyas identidades no serán conocidas por el autor y, a su vez, los pares evaluadores tampoco conocerán la(s) identidad(es) del(los) autor(es).
- En cuanto se reciben los resultados de las evaluaciones, el comité editorial se reúne y define la respuesta sobre el proceso de evaluación del artículo y comunica cualquiera de las siguientes respuestas:
1. Aceptado para publicación sin modificaciones: el artículo se publicará tal cual se ha recibido y solo se harán correcciones de ortografía y estilo.
- Aceptado para publicación con correcciones menores: el trabajo será publicado una vez los autores realicen las correcciones menores sugeridas por los evaluadores. Estas serán revisadas por el Comité Editorial, quien decidirá si estas son aceptadas o no.
- Rechazado: El artículo no se recomienda para publicación.
- Si el trabajo es aceptado, pero con la recomendación de hacer modificaciones, se le devolverá al (los) autor(es) junto con las recomendaciones de los árbitros para que preparen una nueva versión corregida para lo cual disponen del tiempo que le indique el comité editorial, en un plazo máximo de 15 días calendario.
- Los trabajos se reciben por convocatoria, los trabajos que lleguen una vez cerrada la convocatoria serán rechazados. Los trabajos no publicados serán archivados como artículos rechazados.
- La Revista Rutas de formación trabaja en línea con las políticas definidas por Colciencias.
VI. Ética en la publicación científica
La Revista Rutas de formación del SENA, la Escuela Nacional de Instructores ´Rodolfo Martínez Tono´, y el comité editorial de la revista, con el propósito de mantener la calidad científica y académica de las publicaciones, establece los siguientes principios éticos, promulgados por el Committee on Publications Ethics-COPE, así como por los estándareséticos y legales del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) 6ta edición. Estas buenas prácticas deben ser llevadas a cabo tanto por los autores, el comité editorial y la institución.
1. Responsabilidades de los autores
- En caso de ser necesario, el autor debe presentar en el artículo la información pertinente (organismos de financiación, afiliación institucional, participantes, etc.) que autoriza su publicación en repositorios u otras formas de almacenamiento.
- Declarar la originalidad del manuscrito, hacer uso de la información como lo demanda los derechos de autor.
- En caso de ser necesario, garantizar que los estudios realizados en humanos u otras especies cumplen con la normatividad nacional e internacional. Para tal fin, debe presentar la prueba de consentimiento informado.
- Declarar cualquier posible conflicto de interés.
- El autor debe advertir al comité editorial sobre cualquier error significativo en el artículo publicado para que sea subsanado mediante una fe de erratas, adenda, carta al editor o retiro de la publicación.
- En caso de detectarse plagio, suplantación de información u omisión de la misma, el autor está obligado a retractarse públicamente y dependiendo de la gravedad de la falta, se estimará el retiro o corrección de la publicación.
2. Responsabilidad del Comité Editorial
el comité editorial de la Revista Rutas de formación actúa objetivamente en el desempeño de sus labores, evitando cualquier tipo de discriminación motivada por razones de género, sexo, religión, condición étnica o ubicación geográfica de los autores.
Establece procesos claros y trasparentes para los casos de denuncia de tipo ético o de conflicto de interés. Todos los reclamos serán estudiados y se permitirá a los autores responder a ellos en un plazo razonable.
Asegura la confidencialidad de la información y de los procesos editoriales. Asimismo, evita publicar artículos que presenten las siguientes irregularidades:
-Conflicto de interés.
- No sean originales.
- Falsifiquen o adulteren la información.
- Publicación fragmentada.
- Con plagio o autoplagio.
- Exceso de autocitas y referencias no citadas.
3. Responsabilidad de la institución editora
La Revista Rutas de formación y La Escuela Nacional de Instructores ´Rodolfo Martínez Tono´, velará por la ejecución de buenas prácticas éticas y editoriales en todas sus publicaciones.
4. Identificación de comportamiento no ético
Si se detecta una mala conducta ética, la denuncia debe estar apoyada en pruebas suficientes que permitan iniciar el proceso de investigación. Se debe seguir el debido proceso, así como mantener los criterios de confidencialidad de la información. El comité editorial de la Revista Rutas de formación finalizará el proceso con una decisión que será informada al autor o autores implicados y se tomarán las medidas pertinentes para la resolución del caso.
5. Las infracciones
5.1. Leves: Las faltas menores serán tratadas directamente con el autor para que en un plazo establecido responda a las acusaciones.
5.2. Graves: Las faltas graves pueden requerir algunas de las siguientes acciones:
- Informar sobre la mala conducta y tomar medidas para evitar errores futuros.
- Publicación de notificación formal detallando la mala conducta.
- Publicación editorial que detalla el comportamiento no ético.
- Carta formal al autor y a la institución financiadora.
- Retractación formal o retiro del artículo, previa información al autor, servicios de indexación y lectores de los motivos de la decisión.
- Informar sobre el caso y el resultado a una organización profesional o autoridad superior para una mayor investigación y acción.
6. Propiedad Intelectual
El (los) autor(es) al enviar su artículo a la Revista Rutas de formación certifica que su manuscrito no ha sido, ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista científica. Al enviar el artículo acepta igualmente, que para su publicación trasferirá los derechos a la revista, quien puede divulgarlo en versión impresa o electrónica.
Para tal fin se encuentra dispuesto el Formato cesión de derechos de autor, que debe ser enviado firmado por la totalidad de los autores y en formato PDF.
7. Publicación sin ánimo de lucro
Dentro de las políticas editoriales establecidas para la Revista Rutas de formación en ninguna etapa del proceso editorial se establecen costos, el envío de artículos, la edición, publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin ánimo de lucro.
VII. Frecuencia de publicación
La Revista Rutas de Formación Prácticas y Experiencias tiene una periodicidad semestral enero- junio y julio - diciembre.