ISSN: 2539-0562
Aprovechamiento sostenible del aguacate (Laurus persea) para la obtención de productos de valor agregado en los Montes de María en el Departamento de Bolívar-Colombia
PDF

Cómo citar

Mallarino-Miranda, L. ., Tejeda-Benitez, L. ., Jimenéz-Escalante, M. ., Gonzalez-Delgado, Ángel ., & Tejeda-Benitez, L. P. (2021). Aprovechamiento sostenible del aguacate (Laurus persea) para la obtención de productos de valor agregado en los Montes de María en el Departamento de Bolívar-Colombia. RIADS: Revistas De Investigación Agropecuaria Y Desarrollo Sostenible, 5(1), 32–38. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/riads/article/view/4280

Resumen

La siembra de aguacate se centra en la región “Montes de María”, y es la principal despensa de aguacate Criollo- Antillano (Laurus persea L) en el país. El consumo de aguacate en Colombia alcanza unos 5,2 kg/persona-año, ubicándose entre los 10 países consumidores más importantes a nivel mundial. Sin embargo, un alto porcentaje de producción de los Montes de María se daña debido a la vulnerabilidad de la especie a los efectos del clima, falta de infraestructura de producción que provoca retrasos y deterioro del fruto y falta de alternativas de valorización, por otro lado, el consumo de su fruto genera cerca de 30% de subproductos no comestibles, correspondientes a cáscaras y semillas descartados como residuos y son potencialmente aprovechables. El presente proyecto buscó obtener Aceites, clorofila y biocarbón a partir del aprovechamiento sostenible del aguacate Criollo-Antillano que se cultiva en la región de los Montes de María, mediante la transformación de su pulpa, cáscara y semilla respectivamente. Los resultados muestran que los aceites que se obtuvieron altos valores de omega 9. En el biocarbón, el porcentaje de carbono fue moderado teniendo en cuenta la literatura. La caracterización del biocarbón por medio del análisis infrarrojo mostró la presencia de aminas, alcoholes, alcanos, alquenos y compuestos aromáticos. Para la clorofila, se obtuvieron bandas relacionadas con los carotenos y la clorofila A. Los residuos de esta variedad de aguacate se considera un recurso prometedor en un futuro teniendo en cuenta su transformación y posible aplicación en la vida cotidiana.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Liset Mallarino-Miranda, Leanny Tejeda-Benitez, Margarita Jimenéz-Escalante, Ángel Gonzalez-Delgado, Lesly P. Tejeda-Benitez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.