Análisis del impacto social de Contrato de aprendizaje en los aprendices del Centro de Gestión Administrativa CGA
Portada Revista InvestiCGA
PDF

Palabras clave

Sponsorship
Apprentices
Learning contract
Academic stage
Productive sector. Patrocinio
Aprendices
Contrato de aprendizaje
Etapa lectiva
Sector productivo

Cómo citar

Sandoval Cruz, E. (2017). Análisis del impacto social de Contrato de aprendizaje en los aprendices del Centro de Gestión Administrativa CGA. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 1. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/ricga/article/view/1039

Resumen

En este artículo se busca dar a conocer el significado de contrato de aprendizaje desde las perspectivas humana y social, dejando de lado por un momento la visión del deber para ver la parte sensible de esta figura en el país.

Se mostrarán los resultados de un cuestionario aplicado a los aprendices del CGA, en el que se utilizó el método de investigación inductivo y de observación, debido a que la población tiene características socioeconómicas similares y a que de esta manera se puede llegar a conclusiones objetivas aplicables a la población.

Una vez identificados los aspectos que impactan el escenario socioeconómico de los aprendices con contrato de aprendizaje, se espera que el empresario se sensibilice respecto a la función social que cumple tal contrato, que dista completamente de la obligatoriedad y se entienda como una contribución a cada una de las personas que se encuentran en formación y se genere sentido de pertenencia en los aprendices, abriendo la posibilidad de un relevo generacional y manteniendo a la organización a la vanguardia del mercado en cuanto se refiere a conocimiento y dinámicas.

PDF

Citas

Ley 789

Año: 2002

Normatividad Contrato de Aprendizaje

Decreto 933

Año: 2003

Operatividad de Contrato de aprendizaje

, L. 7. (27 de 12 de 2002). Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican .

Chaves Correal, Germán Alberto; SENA. (Diciembre de 2013). Normograma SENA .

Hernandez Ortiz , M. J. (2014).

Administración de Empresas. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Méndez Álvarez , C. E. (2013).Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. México: Limusa.

Nieto Romero, M. A. (JUNIO de 2017). "Tomar decisiones en Bogotá desde la 57 con 8 no tiene sentido". (S. EDUCACIÓN, Entrevistador).

Partidário, M. (abril de 2012). Asociación Internacional de Evaluación de Impactos. Obtenido de http://www.iaia.org/pdf/Fastips_1- Impact-Assessment-Sp.pdf

SENA. (2015). Plan Estratégico 2015-2018. Bogotá: SENA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.