Resumen
A partir de la investigación realizada con el proyecto de las Redes de Valor y el Talento Humano se han identificado variables por medio de un insumo diagnóstico aplicado a nueve empresas pymes y emprendedoras, en el que se evidencia el desconocimiento de la importancia de ejecutar de manera
adecuada los procedimientos correspondientes del Talento Humano y la falta de documentación realizada dentro del área. Esto influye en que no se fortalece el capital intelectual dentro de la organización y que, a su vez, no se realiza un control para determinar el cumplimiento con los resultados esperados. Se plantea, como propuesta de mejora, un manual para la implementación de un modelo de gestión liderado desde el área de Talento Humano automatizado y sistematizado en pro de contribuir con la responsabilidad social corporativa por medio de la reducción del uso de papel en la misma área de
Talento Humano. La finalidad es ofrecer un producto y servicio desde el conocimiento, que permita estandarizar la ejecución de los procedimientos del área de forma digitalizada con base en un modelo de gestión por conocimiento, competencias y talento desde la dirección estratégica y la toma de decisiones
basada en el conocimiento de los colaboradores que son parte de la organización, teniendo en cuenta la gestión estratégica de los procesos, de acuerdo con el capital humano, el capital estructural, el capital relacional por medio de la identificación de los activos intangibles que son parte de la empresa
donde se encuentra contemplado el conocimiento.
Citas
Michael Beer, Bert Spector .(1989). Gestión de Recursos Humanos.El modelo de Beer. Madrid. Federico Gan, Gaspar Berbel. (2007). Manual de recursos humanos 10 programas para la gestión y el desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales.
Jaime Olea Mirandaa, O. F.-V. (06 de Junio de 2016). Las capacidades de absorción del conocimiento como ventajas competitivas para la inserción de pymes en cadenas globales de valor. Obtenido de sistema de bibliotecas virtuales: file:///C:/Users/laura/Downloads/Las%20capacidades%20de%20absorci%C3%B3n%20del%20conocimiento.pdf
Juan Gabriel Cerraga Navarro, A. M. (2018). La gestión del conocimiento una ventaja competitiva. Alfaomega, ESIC.
Juan Luis Alvarez. (2003). cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología . Ecuador .
Robert Samuel Kaplan, David Paul Norton. (2014). El cuadro de mando integral. HARVARD BUSINESS.
Angel Giovany Luna Noyola. (2008). Capital Humano gestión por competencias laborales en la administración pública . Trillas.
Jean William Fritz Piaget . (1983). La teoría de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento espacial. Obtenido de La teoría de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento espacial. : file:///C:/Users/laura/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDePiagetSobreElDesarrolloDelConocimientoEs-65886%20(1).pdf
Carlos Muñoz Rocha (2015). Tipos de investigación por sus cualidades o herramientas. En C. M. Rocha, Metodología de la investigación . OXFORD .
SENA. (2019). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Obtenido de Pagina del Sena: https://observatorio.sena.edu.co/Clasificacion/Cno
Giorgio Ascolese. (2017). We are Marketing Las mejores herramientas tecnológicas. Obtenido de Las mejores herramientas tecnologicas: www.wearemarketing.com/es/blog/las-mejores-herramientas-tecnologicas-para-el-crecimiento-de-tu-empresa.html)
Bart Van Hoof, Juanita Duque, Henry Gomez, Alex Saer (2018). Liderazgo ambiental para la transformación productiva. Bogotá D.c: Alfaomega, Universidad De Los Andes.
Perez Oscar . (2015). Blog People Next. Obtenido de Beneficios de un software de gestión de talento en el área de Recursos Humanos: https://blog.peoplenext.com.mx/beneficios-de-un-software-de-gestion-de-talento-en-tu-departamento-de-recursos-humanos)
Alejandra Lopez Salazar, José Felipe Ojeda Hidalgo, Martha Rios Manríquez. (2016). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso. Revista De Contabilidad, 20(1), 36-46. doi:http://dx.doi.org.bdigital.sena.edu.co/10.1016/j.rcsar.2016.01.001
Neldor. El tiempo Bogotá. (24 de Febrero de 2019). Talento Humano lo mejor que tienen las compañías. Obtenido de ProQuest: https://search-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/docview/2185171093?accountid=31491
Julia Clemencia Naranjo Valencia, Gegrorio Calderon Hernández.. (2014). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de Transformación digital. Colombia : CrossMark.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)