Resumen
La creatividad como parte del proceso de investigación conduce a la comprensión de cómo y qué teorías y métodos se utilizan para promover y avanzar en el desarrollo del conocimiento y las circunstancias en las que vive el individuo investigador, ya sea familiar, laboral, institucional o social. En ese sentido, La creatividad adaptada al proceso de investigación se convierte en una poderosa herramienta para aportar soluciones innovadoras a los problemas del entorno, por lo que merece atención en el desarrollo de la innovación a través de la reflexión, el pensamiento crítico y estratégico.
Con base en lo anterior, el Volumen 8 Número enero -junio 2022 inicia con el artículo: Diseño, formas y cuerpos: uso de herramientas digitales para la funcionalidad del vestuario, cuyo objetivo fue desarrollar dos herramientas digitales que, de manera articulada permiten un encadenamiento pensado en el retail y los usuarios. Seguidamente se presenta el estudio titulado: Creatividad e innovación del cactus como producto artesanal en el distrito de Riohacha, se han creado aperitivos saludables a base de cactus, que cuentan con un sabor acido que beneficia el sistema digestivo y sana las ulceras en el estómago. Y también productos para la piel como desmaquillante, cremas, exfoliante, rubores en polvo, mascara para las pestañas y polvo matificante, de igual manera, existen líneas alimentarias de harina deshidratada para problemas gastrointestinales.
A continuación, en el proyecto Carácter y personalidad organizacional: elementos distintivos en la construcción y percepción social empresarial, profundiza sobre la importancia de un adecuado seguimiento al carácter y personalidad de la organización, enfocado desde el comportamiento de los miembros y la dinámica social.
Asimismo, la investigación Caracterización del prototipado de piezas mecánicas utilizando un centro de manufactura aditiva con tecnología de sinterizado láser selectivo en el Sena Sede Girardot se implementó un laboratorio de manufactura aditiva para dar a conocer mejorar la fabricación de piezas y se realicen jornadas de capacitación a las personas en oficios del futuro de forma adecuada y pertinente.
Por su parte, en el artículo Factores físicos y psicológicos que influyen en la percepción del dolor de los deportistas de alto rendimiento se plantea la planificación de un sistema de gestión ambiental para las organizaciones y el diagnóstico de los aspectos ambientales relacionados con las actividades, productos y servicios que se pueden controlar, determinando aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el ambiente.
En el orden de señalar los resultados de investigaciones que se encuentran en este Volumen 8 Número 1 de 2022, el estudio Características demográficas de los estudiantes del primer año de medicina en una universidad pública de Venezuela, periodo 2021, el cual, describe las características demográficas de los estudiantes del primer año de medicina con miras a comprenderlo totalmente y lograr tomar acciones en cuanto a su formación para lograr un profesional integral.
Finalizando, con la contribución titulada Etnoentomología en la cosmovisión de los pueblos indígenas del municipio de Inírida, Colombia. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los usos que intermedian la relación de los insectos con los pueblos indígenas del municipio de Inírida, destacándose seis insectos útiles entre los pueblos indígenas del nororiente amazónico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Esmerlis Camargo Torres