Análisis de sustratos orgánicos generados en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira
pdf

Palabras clave

Anaerobic
Biogas
Fertilization
Methanogenic
Substrate Anaerobio
Biogás
Fertilización
Metanogénicas
Sustrato

Cómo citar

Pinto Mosquera, J. A., Melo Henríquez, A. I., & Valencia Márquez, L. de J. (2022). Análisis de sustratos orgánicos generados en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira. Revista Sennova: Revista Del Sistema De Ciencia, Tecnología E Innovación. https://doi.org/10.23850/23899573.5352

Resumen

Los Residuos sólidos son una preocupación a nivel mundial, inevitablemente generados por las actividades de humanos y animales; siendo una problemática relacionada con la disposición final de los residuos, es el hecho que los mismos cuando descartados de forma incorrecta generan impactos negativos sobre el medio ambiente que afectan la salud humana y en el caso de residuos de los animales necesitan de las acciones humanas para su correcta
disposición final. Considerando que el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, posee diferentes unidades productivas de especies mayores y menores que generan constantemente residuos orgánicos en los potreros y se desconoce si se realiza algún tratamiento o cuál es su disposición final, se pretende llegar a las unidades y conocer la generación de residuos y los posibles aprovechamientos que se le dan. Para ello se realizaron recorridos de observación, entrevistas a los encargados, se esquematizaron entradas y salidas en las diferentes unidades. De lo encontrado se presenta un mayor impacto en las unidades de ganadería, ovino – caprino, porcinos y lagunas de oxidación, debido a que los animales excretan diariamente y pese a los esfuerzos por la recolección y tratamiento existe un porcentaje desaprovechado.

Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica que sirviera como soporte para identificar qué tipo de disposición se le debe dar, así como las características que estos poseen, adicional se realizaron recorridos revisando la trazabilidad de cada uno de los animales de corral para determinar el adecuado control que se estaría dando a las excretas, buscando de esta manera complementar la gestión de residuos orgánicos para su aprovechamiento
y potencializar la cadena de valor, ya que se encontró que solo se utiliza un 50% de estas para el manejo de otras unidades como lo es compostaje y el otro 50% va a dar a zonas de la magdalena donde se les da un respectivo manejo, concluyendo que dentro de las actividades realizadas es bastante favorable gracias a que el manejo y las características son favorables para la implementación de otros proyectos realizados en el CAAG

https://doi.org/10.23850/23899573.5352
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.