Resumen
En la actualidad el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, no cuenta con un ambiente idóneo para la realización de prácticas turísticas y medio ambientales, razón por la cual los instructores de las dos áreas en mención promovieron la iniciativa de gestionar un proyecto de un aula viva que fortalezca las acciones pedagógicas de las diferentes formaciones; en esta primera fase se abordó el diseño del sendero ecoturístico Kua Chíka, en donde se levantó información relevante para su posterior implementación. Como primera acción se realizó un levantamiento topográfico de la zona objeto de estudio, la misma que permitió conocer el terreno y realizar el trazado de la ruta seleccionada. Posterior a esto se realizó un inventario de fauna y flora de la zona boscosa, para la identificación de las diferentes especies presentes en el área. Las dos primeras acciones permitieron la recolección de insumos necesarios para la planeación del guionaje interpretativo de los recursos naturales del área del sendero. La información recolectada, fue analizada y se diseñó e imprimió un mapa donde se observa el recorrido del sendero, los lugares sugeridos para las estaciones y los principales puntos de interés. Finalmente, el mapa del sendero ecoturístico Kua Chica ubicado en el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, pretende que se incorpore todos los componentes idóneos para su posterior implementación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación