Resumen
La tecnología está en constante desarrollo y ha abordado siempre las dinámicas humanas influyendo en la manera en como se ve, se conoce, se aprende y se percibe el mundo, por lo que, entre los desarrollos tecnológicos más recientes desde los avances de la tecnología y nuevas herramientas que faciliten las actividades humanas, la realidad aumentada se destaca como una de esas herramientas implementada como estrategia para el aprendizaje de diversidad de áreas del conocimiento. El objetivo de este trabajo fue la implementación de una herramienta que integre las TICS con la percepción humana de la realidad permitiendo así mejorar los procesos de aprendizaje de educación ambiental a partir del reconocimiento de las especies de flora y fauna presentes en el municipio de Puerto Boyacá. Para ello se realizaron salidas de campo para el avistamiento y registro fotográfico de diversas especies, que sirvió como insumo para el desarrollo de una prueba piloto de la herramienta aplicada a los aprendices de formaciones dentro del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA- Regional Caldas, obteniendo como resultado que los aprendices interactuaran con la flora y fauna característica del territorio, aprendiendo sobre historia natural y ampliando sus conocimientos sobre la distribución local de estas especies y teniendo presente la realidad aumentada usada como estrategia de aprendizaje hace que las personas perciban elementos del ambiente y la biodiversidad, que en algunos casos no están a su alcance, asociando con ellos datos e información, que les permitan ampliar sus conocimientos, elaborar cuestionamientos, problematizar las realidades ambientales y complementar las dinámicas de aprendizaje.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación