Resumen
El presente artículo propone como estrategia dinamizadora para el sector cultural de Cali: la creación de una plataforma web que permita a los diferentes actores (público, artistas, artesanos, gestores, etc.), el uso herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y agilidad en los procesos de comercialización y difusión. Se analizan características del mercado cultural de la ciudad, algunos efectos de la crisis social derivada por las medidas impuestas para contener la propagación del virus SARS-CoV-2 y la interacción social de las personas con dispositivos electrónicos para adquirir contenido cultural o de entretenimiento. Se aplicaron encuestas y se realizaron entrevistas para abordar con más profundidad las respuestas, se consignó en un anecdotario lo observado en los diferentes espacios de confluencia de actores del sector, lo que permitió tener información para el análisis desde diferentes fuentes. Un alto porcentaje de los consultados, afirmaron haber usado por lo menos una vez en su vida un medio electrónico para adquirir un producto o servicio del sector cultural de Cali, pero como paradoja, muchos afirmaron desconocer la oferta cultural de la ciudad, manifestando que se encuentra mucha información fragmentada, que no permite la fácil identificación de acuerdo a los intereses; por ello es de suma importancia centralizar gran parte de la oferta y la información de la industria cultural en un espacio virtual, que sirva para comercializar y difundir, con la opción de segmentar intereses para facilitar la tarea de comprar productos y servicios.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación