Enfoque y alcance
El objetivo de la revista Ciencia, tecnología en innovación en salud es difundir artículos científicos en las áreas disciplinares de Ciencias de la salud y afines, tales como: Salud Pública, Salud Psicosocial, Farmacia, Administración en Salud, Salud, Actividad física, deporte y recreación, pedagogía para formación del talento humano en salud, Gestión del riesgo, seguridad y salud en trabajo.
Se aceptan artículos originales, de revisión, de relfexión o reportes de caso.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos recibidos para publicación en la Revista CITEISA serán sometidos a evaluación mediante la modalidad doble ciego, siguiendo criterios de rigor teórico y metodológico, previamente definidos y consignados en una rúbrica. Para tal efecto, se priorizará la novedad, originalidad, pertinencia y calidad del texto en contenido y forma.
Para ese propósito, por cada artículo, el Comité Editorial acudirá a dos (2) pares externos o internos al SENA, quienes al aceptar el rol de evaluadores o árbitros ingresan a hacer parte del Comité Científico. Estas personas deberán contar con elevado perfil académico – científico, teniendo en cuenta su formación profesional (preferiblemente con título de Maestría o Doctorado) y su reconocida trayectoria investigativa. Esto último, se valorará, sobre todo, en función de la categorización que Colciencias hace a los investigadores, y asimismo, en la experiencia como autores y evaluadores en los ejes temáticos y líneas impulsadas por la Revista.
Antes de seleccionar un árbitro para evaluación de un artículo, el Comité Editorial, verificará que esta persona no tiene ningún impedimento o conflicto de intereses respecto a la temática, los autores, la institución de filiación u otros aspectos.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
El licenciamiento de Código Abierto - Open Access - Creative Commons Attribution License permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Historial de la revista
Esta revista toma su nombre del Grupo de Investigación "Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud - CITEISA", adscrito al Centro de Servicios de Salud del SENA Regional Antioquia y clasificado por COLCIENCIAS en Categoría B.
La revista surge a partir de la necesidad de divulgar los resultados de proyectos de áreas disciplinares de Ciencias de la Salud, de esta manera se buscó, con su primer número, potenciar la publicación de las memorias del I Workshop Nacional de Investigación en Salud (Medellín, 2016), exitoso evento organizado por el Grupo y financiado por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA (SENNOVA) como proyecto en la línea de Divulgación (Apropiación de Ciencia, Tecnología y Cultura de la Innovación). En ese orden de ideas, los artículos publicados en el Primer Volumen de la Revista corresponden, esencialmente, a resultados de proyectos que atienden a las líneas de investigación y ejes temáticos liderados por el Grupo de Investigación CITEISA.
Para su evaluación y selección, se contó con un Comité Científico conformado por profesionales de alta trayectoria y reconocimiento en el contexto académico, en especial docentes - investigadores adscritos a programas de formación en salud y áreas disciplinares afines. De tal manera, los lineamientos otorgados a los autores de los trabajos presentados en el citado evento se basaron en criterios válidos estandarizados para artículos científicos en revistas especializadas con indexación en bases de datos nacionales e internacionales.