Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Ciencia, tecnología en innovación en salud (CITEISA), es una revista científica, con periodicidad anual, arbitrada por pares internacionales & nacionales, de acceso abierto y digital. Difunde artículos científicos en las áreas disciplinares de ciencias de la salud y afines, tales como: Salud Pública, Salud Psicosocial, Farmacia, Administración en Salud, Actividad física, Deporte y recreación, Pedagogía para formación del talento humano en salud, Gestión del riesgo, Seguridad y salud en trabajo.

Esta publicación está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y empresarios, que encuentren en los artículos publicados una herramienta para fortalecer sus procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, principalmente en las áreas de la salud.

Se aceptan artículos originales, de revisión, de reflexión o reportes de caso.

 

Cargos por procesamiento de artículos

No existen cargos o tarifas por la postulación o la publicación de los artículos.

 

Frecuencia de publicación

La revista CITEISA adopta un modelo de publicación continua a corte ANUAL, y la recepción de manuscritos es permanente. 

El envío de textos se realiza respetando y asumiendo la política editorial. El autor será notificado de todo el proceso editorial. Si se rechaza su manuscrito, se le notificará y devolverá el documento.

 

Patrocinador

La revista CITEISA es patrocinada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el Centro Nacional de Centro de Servicios de Salud (CSS), y el Sistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA).

 

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Servicios de Salud

SENNOVA

 

Historial de la revista

Esta revista toma su nombre del Grupo de Investigación "Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud - CITEISA", adscrito al Centro de Servicios de Salud del SENA Regional Antioquia y clasificado por COLCIENCIAS en Categoría B. 

La revista surge a partir de la necesidad de divulgar los resultados de proyectos de áreas disciplinares de Ciencias de la Salud, de esta manera se buscó, con su primer número, potenciar la publicación de las memorias del I Workshop Nacional de Investigación en Salud (Medellín, 2016), exitoso evento organizado por el Grupo y financiado por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA (SENNOVA) como proyecto en la línea de Divulgación (Apropiación de Ciencia, Tecnología y Cultura de la Innovación). En ese orden de ideas, los artículos publicados en el Primer Volumen de la Revista corresponden, esencialmente, a resultados de proyectos que atienden a las líneas de investigación y ejes temáticos liderados por el Grupo de Investigación CITEISA.

Para su evaluación y selección, se contó con un Comité Científico conformado por profesionales de alta trayectoria y reconocimiento en el contexto académico, en especial docentes - investigadores adscritos a programas de formación en salud y áreas disciplinares afines. De tal manera, los lineamientos otorgados a los autores de los trabajos presentados en el citado evento se basaron en criterios válidos estandarizados para artículos científicos en revistas especializadas con indexación en bases de datos nacionales e internacionales.