Estado del arte en Colombia de los programas donde se ha utilizado el deporte para el desarrollo y la construcción de la paz
PDF

Palabras clave

Sport for development and peace
Peace bulding
Sport and postconflict Deporte para el desarrollo y la paz
Construcción de paz
Deporte y posconflicto

Cómo citar

Hernández Londoño, M. (2017). Estado del arte en Colombia de los programas donde se ha utilizado el deporte para el desarrollo y la construcción de la paz. Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud, 1, 49–54. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/CITEISA/article/view/1105

Resumen

El deporte es un fenómeno social que puede ser definido desde múltiples perspectivas. La legislación deportiva en Colombia lo define como una específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales. Para el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Nacio­nes Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, el deporte es "toda forma de actividad física que contribu­ya al logro de una buena condición física, salud mental e interacción social, como los juegos, la recreación, los deportes organizados y de competencia y los juegos y deportes autóctonos". El deporte posee atributos que lo convierten en un vehículo para promover el desarrollo y la paz. Sin embargo, el deporte por sí solo no puede garantizar la paz ni resolver los problemas sociales asociados al conflicto en Colombia. Se reconoce también que la actividad deportiva presenta riesgos y limitaciones como la explotación de niños y jóvenes con capacidades deportivas, la rivalidad agresiva y violenta entre equipos y fanáticos que fomentan conductas poco éticas (agre­sión, doping, fraude y corrupción). Conociendo las ventajas y riesgos que implican las actividades deportivas y el uso que algunos países le han dado al deporte como estrategia de desarrollo, en términos de investigación es considerado un campo emergente con escasos medios de evaluación que demuestren la efectividad del deporte en la construcción de la paz. Se espera conocer las acciones que se han adelantado en Colombia a través del estado del arte, reunir una base de evidencias fiables que respalden su uso y consolidar una plataforma de programas que utilizan el deporte como herramienta en la construcción de la paz.
PDF

Citas

Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, Sport for Development and Peace: Towards Achie­ving the Millennium Development Goals (Ginebra: 2003) en línea: Naciones Unidas http://www.un.org/­themes/sport/task.htm

Resumen del GIT sobre el DDP, Desde el Terreno: Deporte para el Desarrollo y la Paz en Acción (From the Field: Sport for Development and Peace in Action) ( Toronto: Secretaría del GIT sobre el DDP, 2007).

International Inspiration, ver: UK Sport, en línea: http://www.uksport.gov.uk/news/uk_leads_international_inspiration/

Naciones Unidas, El deporte como medio para promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz (Sport as a Means to Promote Education, Health, Development and Peace, (3 de noviembre de 2006) A/Res/61/10, en línea: Documentos de la ONU: Guía de investigación, http://157.150.195.10/depts/d­hl/resguide/r61.htm

Foro Internacional de Liderazgo Empresarial (Interna­tional Business Leaders Forum), Shared Goals Throu­gh Sport (Londres: 2008), en línea: International Busi­ness Leaders Forum http://www.iblf.org/resources/Publications.jsp

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.