ISSN: 2590-5708 (Electrónico)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Anuales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Nieto L E, Arango C A. Costs of Denied Health Care Services and of the Lawsuits Filed to Obtain Them in Medellín, 2009. Rev Fac Nac Salud Pública. Septiembre de 2011; 29(3):223-31.
Echeverry M. Indignación justa: estudios sobre la acción de tutela en salud en Medellín [Internet]. Medellín: Hombre Nuevo Editores; 2013. 388 p. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=kn5BjwEACAAJ&dq=%22indignacion+justa%22+tutela&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiBpbyCn4LYAhVLkeAKHWAsA8EQ6AEIJjAA
Torres M, Paredes N. Informe latinoamericano sobre el derecho a la salud 2004. Rev. Gerencia y Políticas de Salud. 2005; 4 (8):18.
Alba L, Delgado C, Gonzaga J, Valencia A, Castro C. Acción de tutela, acceso y protección del derecho a la salud en Manizales. Rev. Salud Pública. 2007; 9 (2):11.
Vélez A. La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud? Colombia Médica. 2005; 36 (3):10.
Blanco G, Maya N. Tutela y Seguridad Social: la judicialización de la salud en Colombia. Medellín: Norma; 2001.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1122 de 2007, por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso; 2007.
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-760. Bogotá: La Corte; 2008.
Defensoría del Pueblo de la República de Colombia. La tutela y los derechos a la Salud. Bogotá: La Defensoría; 2014. [Internet]. [Citado 12 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/LatutelaylosderechosalaSalud.pdf
Radio C. La cuarta parte de las tutelas en Colombia reclaman el derecho a la salud [Internet]. Caracol Radio. 2017 [citado 12 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2017/04/21/salud/14 92800196_111047.html
Williamson OE. Pragmatic methodology: a sketch, with applications to transaction cost economics. Journal of Economic Methodology. 1 de junio de 2009; 16(2):145-57.
Moreno JR. Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia. Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana; 2011. 126 p.
Otras consultadas:
• Rodríguez C. Vulneración del derecho a la salud expresado en las solicitudes y acciones de tutela tramitadas en el municipio de Medellín, 2001–2007. Medellín: 2008. Trabajo de grado (Magister en Salud Pública). Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública.
• Defensoría del Pueblo de la República de Colombia. La tutela y el derecho a la salud: causas de las tutelas en salud. Bogotá: La Defensoría; 2004.
• Torres M. La Salud al derecho. Medellín: Universidad de Antioquia; 2004.
• El Congreso de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: El Congreso; 1991.
• Colombia. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Ministerio; 1993.