Prototipo de dispositivo de dispensación para usuarios crónicos: contribución a la mejora de la adherencia terapéutica
PDF

Palabras clave

Adherencia
Farmacoterapia
Seguridad

Cómo citar

Mora Guzmán, J. A., Osorio Bedoya, E. J., & Amariles Muñoz, P. (2018). Prototipo de dispositivo de dispensación para usuarios crónicos: contribución a la mejora de la adherencia terapéutica. Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud, 3, 15–19. https://doi.org/10.23850/25393871.2125

Resumen

El incumplimiento o la falta de adherencia al tratamiento farmacológico se asocian con problemas de efectividad y seguridad, lo que conlleva al aumento de los costos para el sistema de salud. El presente artículo presenta el diseño de un prototipo de sistema de dispensación para usuarios crónicos (SIDUC), el cual busca favorecer la adherencia al tratamiento farmacológico, y contribuir a la conservación de los medicamentos. Para la elaboración del SIDUC se tuvieron en cuenta algunas consideraciones a saber: sistema personalizado de dosificación, que sea favorable, que sea asequible, que permita la conservación de los medicamentos y que el diseño sea útil para pacientes con discapacidad visual, para lo cual debería suministrar información en sistema braille para el uso adecuado de los medicamentos. Teniendo en cuenta lo anterior, se elaboró un prototipo del dispositivo personalizado de dosificación, SIDUC, con el que se pretende favorecer la adherencia terapéutica, evitar confusión en la administración de los medicamentos y propiciar la conservación y estabilidad de los mismos, que se ajusta a las características deseadas para este tipo de productos, y requiere que se evalúe su utilidad en la mejora de la adherencia terapéutica.

https://doi.org/10.23850/25393871.2125
PDF

Citas

Escribá P, Salar L, Baixauli VJ. (2009). Utilidad de la atención farmacéutica con ayuda del SAM (sistema de administración de medicamentos) para el paciente en la adherencia al tratamiento “Cumple con SAM”. Farmacéuticos Comunitarios 1(2): 52-58.

García Jiménez, E. (2003). Incumplimiento como causa de problema relacionado con medicamentos en el seguimiento farmacoterapéutico. Tesis de Doctorado en Farmacia. Facultad de Farmacia, Universidad de Granada.

Ruiz Loscertales H. (2017). Los sistemas personalizados de dosificación y su aportación a la seguridad de los pacientes. Tesis de Doctorado en Ciències de la Salut. Facultat de Farmàcia I Ciències de L'alimentació, Universitat de Barcelona.

Márquez-Hernández, V. V., Granados Gámez, G., & Roales-Nieto, J. G. (2015). Aplicación de un programa de mejora de la adherencia en pacientes hipertensos debutantes. Atención Primaria, 47(2), 83–89. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.03.009

Rodríguez Chamorro, M. Á., García-Jiménez, E., Amariles, P., Chamorro, A. R., Merino, E. M. P., Martínez, F. M., & Dader, M. J. F. (2011). Efecto de la actuación farmacéutica en la adherencia del tratamiento farmacológico de pacientes ambulatorios con riesgo cardiovascular (Estudio EMDADER-CV-INCUMPLIMIENTO). Atencion Primaria, 43(5), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.05.006

Morales, M. T. (2009). Estudio sobre la utilidad del pastillero para mejorar el cumplimiento terapéutico. Atencion Primaria, 41(4), 185–191. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.07.003

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.