ISSN: 2590-5708 (Electrónico)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Anuales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Figueredo, E. J. (2016). Simulation in health care. Revista Colombiana de Anestesiología 44(4), 270–271. https://doi.org/10.1016/j.rcae.2016.08.006
García-Ruiz, M. G., Bustos-Mendoza, C. B., & López-Rosas, D. L. (2005). Diseño de una Sala Virtual de Rayos X para la Enseñanza de Seguridad Radiológica. Bioingeniería y Física Médica Cubana 6(2) 12-17.
Vargas-Toloza, R. E. (2006). La simulación clínica una experiencia para contar. Revista Ciencia y Cuidado, 3(1), 112-118.
Sherman, W., & Alan B., C. (2003). Understanding virtual reality: Interface, application, and design. (pp. 5-6). San Francisco: Elsevier.
Perretta C. (2014). La tecnología y el desarrollo de una nueva herramienta educacional en Medicina. Robótica y Simulación. [En Línea] Disponible en: http://www.simmer.com.ar/notas/Ponencia-Rosario2014.pdf.
Carrizo C, Carrizo J. (2015). Simulador interactivo de tomografía computarizada para la formación de la práctica profesional. Universidad Nacional de la Rioja.