Resumen
El sedentarismo, la baja condición física, las alteraciones nutricionales y la ansiedad afectan la calidad de vida y las actividades cotidianas. Se desarrolló una investigación, cuyo objetivo fue caracterizar el estado nutricional, la percepción de ansiedad y los niveles de la condición física y actividad física de un grupo de empleados y contratistas de un centro de formación del SENA en Colombia. Se cumplió un estudio transeccional o transversal; centrado en datos con proporciones, medianas y rangos intercuartilicos. Se obtuvieron correlaciones (Spearman) y comparaciones de medianas (U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis), con una significancia estadística p<0,05. Participaron 68 personas (57,4% mujeres) con una mediana de edad 38 años. La mediana del gasto energético en actividad física fue 1712,3 mets/min/sem, mayor en actividades vigorosas (55,2%). Presentaron sobrepeso el 45,6%; obesidad central: 23,7% mujeres y 34,5% hombres; bajo consumo de oxígeno el 36,2%; alta prevalencia de déficit fuerza; la frecuencia de ansiedad leve a moderada fue del 25%, mayor en las mujeres. Se concluyó que hay una alta prevalencia de sobrepeso, deficiente condición física y baja percepción de ansiedad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)