Estructura básica de un reglamento para el Juego de Manos: un método de combate alternativo
PDF

Palabras clave

Gesto técnico
Juego de manos
Método de combate
Modalidad de competición
Reglas de competencia

Cómo citar

Abadía Córdoba, W. Y., & Turizo Arzuza, M. E. . (2022). Estructura básica de un reglamento para el Juego de Manos: un método de combate alternativo. Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud, 5, 49–60. https://doi.org/10.23850/25393871.3745

Resumen

Este articulo es el resultado de un proyecto de investigación enfocado a estructurar un reglamento para el método de combate “Juego de manos”, a partir de las características técnicas propias de sus distintas modalidades. Se desarrolló un estudio descriptivo con alcance propositivo, mediante un diseño de estudio de casos que acudió al método inductivo. La información se obtuvo a través de la consulta documental, la exploración audiovisual, el diálogo con expertos y la observación directa a jugadores empíricos. El alcance de los objetivos permitió la definición de tres modalidades de competición: combate abierto con la sub modalidad relevo, combate cerrado y combate cerrado con palo. Todas ellas coinciden en la técnica de defensa (alta, media y baja), aunque el combate cerrado con palo se diferencia en la guardia y en el ataque y además, no utiliza implementos de protección para las manos. Igualmente, se establecieron las características del escenario: medidas y delimitación por colores y algunas normas básicas de puntuación. Se concluye que los requerimientos de cada modalidad demarcan los gestos técnicos y las reglas de competencia para el Juego de manos.

https://doi.org/10.23850/25393871.3745
PDF

Citas

Garoz-Puerta I. El desarrollo de la conciencia de regla en los juegos y deportes. Rev.int.med.cienc.act.fis.deporte [Internet] 2005 [consultado 2020 Ag. 26]; 5 (20):238-269.Disponible en:http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artconciencia.htm

UNITED WORLD WRESTLING Reglamento Internacional de Lucha [Internet]. Santiago de Chile: FEDENALOCH; Suiza: UWW; 2020 [consultado 2020 Nov. 30]. Disponible en: https://www.fedenaloch.cl/wp-content/uploads/2020/11/Reglamento-UWW-Oficial-en-Espanol-20.11.2020.pdf

Gómez Píriz PT. El entrenamiento deportivo en el siglo XXI. CPD [Internet] 2014 [consultado 2020 Sep. 24];14(3): 179-180. Disponible en: https://revistas.um.es/cpd/article/view/211431

Hernández Moreno J. La diversidad de prácticas. Análisis de la estructura de los deportes para su aplicación a la iniciación deportiva. En: Blázquez Sánchez, D, director. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Quinta edición. Barcelona: INDE; 2010. p. 287 - 310

Sánchez-García R, Fele G. Normatividad en deporte: una reespecificación etnometodológica. EMPIRIA. Rev. Metodol. Ciencias Soc. [Internet] 2015 [consultado 2020 Sep. 24]; (30):13-31. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/13883/12523 DOI: 10.5944/empiria

Méndez-Giménez A, Fernández-Río J. Análisis y modificación de los juegos y deportes tradicionales para su adecuada aplicación en el ámbito educativo. Retos: Nuevas tendencias en educ. fís., dep. y recr. [Internet] 2011 [consultado 2020 Sep. 18]; (19): 54-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3713113

Cabrera Expósito A. Pellagofio: investiga y divulga. Eduardo Oramas, maestro del juego del palo y de la mano [Internet] Islas Canarias, España: Cabildo de Gran Canaria. 2017 Oct. [consultado 2019 Feb. 18]; (34). Disponible en: https://pellagofio.es/islenos/cultura-popular/eduardo-oramas-maestro-del-juego-del-palo-y-de-la-mano/

Avelar-Rosa B, Gomes M., Figueiredo A, López-Ros, V. Caracterización y desarrollo del “saber luchar”: contenidos de un modelo integrado para la enseñanza de las artes marciales y de los deportes de combate. RAMA [Internet] 2015 [consultado 2019 Mar. 10]; 10(1): 16-33. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279180845_Caracterizacion_y_desarrollo_del_saber_luchar_contenidos_de_un_modelo_integrado_para_la_ensenanza_de_las_artes_marciales_y_de_los_deportes_de_combate DOI: 10.18002/rama.v10i1.1501

Otaegui Bichot I. Unidad didáctica de iniciación a la esgrima [Internet]. País Vasco, España: Gipuzkoa; 2009 [consultado 2019 Feb. 16]. Disponible en: https://issuu.com/esgrimabrasil/docs/esgrima_c

Menéndez Santurio J.I. Las artes marciales y deportes de combate en educación física. Una mirada hacia el kickboxing educativo. EmásF, Rev. Digit. Educ. Fís. [Internet] 2017 [consultado 2019 Mar. 13]; (48):108-119. Disponible en; http://emasf2.webcindario.com/EmasF_48.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.