Resumen
La relación cultura - desarrollo sustentable transita un proceso que integra educación, economía, ciencia, ambiente, comunicación, y cohesión social. En el medio organizacional, es la cultura la que posibilita fortalecer el compromiso, la moral y ética, la productividad de sus integrantes; modelando comportamientos que generen impactos positivos en la sociedad. De allí que el objetivo del estudio consistió en analizar la relación cultura-desarrollo-sustentabilidad, para la formulación de un modelo de cultura organizacional bajo el enfoque sustentable que permita a las organizaciones transitar hacia la sustentabilidad. La investigación se orientó desde una perspectiva teórico – epistemológica – metodológica transdisciplinaria, que permitió un tratamiento analítico adecuado a la multidimensionalidad y complejidad del objeto de estudio; consideró la combinación de varios métodos para el procesamiento interpretativo y hermenéutico de contribuciones teóricas, información documental, y de referencias empíricas para definir un nuevo enfoque de cultura organizacional y formular el modelo de Cultura Sustentable. Del análisis realizado, se define la cultura sustentable como un conjunto de creencias, valores, normas, prácticas y comportamientos que conceden prioridad al ser humano, la calidad de vida, y la protección de la naturaleza, como ejes centrales de los productos entregados (bienes/servicios) por la organización a la sociedad.