Sobre la revista

Enfoque y alcance

En el marco de las políticas editoriales Loginn: es una revista de las Ciencias Sociales, aplicada al sector Empresarial, cuya publicación de artículos es semestral, y su finalidad es la de contribuir al avance de las diferentes disciplinas en que se enfoca, así mismo contempla la divulgación de trabajos científicos con resultados propios, originales e inéditos ya sea en inglés o español, mediante la publicación de artículos, avances y reportes de investigación, artículos científicos, revisión y reflexión, relacionadas con las disciplinas de interés y realizadas por investigadores de Colombia y del mundo.

Objeto de la revista

Busca contribuir a la difusión de artículos con una alta calidad científica y editorial con el fin de estimular el avance de trabajos científicos enmarcados dentro de la temática de las Ciencias Sociales, aplicada en aportes relevantes a ellas, elaborados desde otras disciplinas.

Publico al que se dirige

Es una publicación dirigida a todos los Centros de Formación que dispone el SENA, así mismo a empresarios, docentes y estudiantes a nivel nacional e internacional, interesados en publicar en los temas relacionados con las disciplinas de investigación de Loginn, así mismo a todos los investigadores con maestrías y doctorados que deseen aportar al avance de la producción intelectual desde las Ciencias Sociales aplicada al sector empresarial.

Periodicidad y difusión

Loginn publica Semestral (enero – junio) - (julio – diciembre). Publicando los artículos de cada edición, al menos el primer día de inicio del periodo correspondiente. Su circulación es a nivel nacional e internacional.

Normas de citación y referenciación

Las normas de citación y de estilo son las de American Psychologycal Association (APA), última versión.

Detección antiplagio

Como parte de su política editorial, la revista Loginn junto con todo su equipo editorial aplica el software Turnitin como filtro para detección de plagio de los artículos que son sometidos y aprobados en la revista. 

Forma de adquisición

Loginn en su versión digital (ISSN WEB: 2590 - 7441) es de libre acceso y no tiene costos asociados por publicación. Se puede acceder a ella a través de la página: http://revistas.sena.edu.co/index.php/LOG/issue/view/385 

La recepción de artículos es permanente.

Financiación

Tiempo de las publicaiones en la web

La revista Loginn emplea Doi (Digital Object Identifier), para la durabilidad de sus publicaciones en la web.

Proceso de evaluación por pares

En primer lugar, el proceso de evaluación inicia cuando el autor y su artículo cumplen con la revisión previa con base a las pautas expuestas en la (Guía de autores), de igual forma todos los artículos recibidos serán objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Comité Editorial de la revista, quienes determinarán inicialmente la pertinencia de su publicación. Los manuscritos que no cumplan con las pautas le será enviado el artículo para que el autor realice los ajustes con base a las pautas correspondientes, en un lapso de tiempo no mayor a 15 días. Una vez establecido que cada artículo cumple con los requisitos temáticos, además de los requisitos formales indicados en las instrucciones para los autores, todos los artículos que hayan pasado el primer filtro, serán sometidos a evaluación por un grupo de pares científicos anónimos (preferiblemente ajenos a la institución) nacionales e internacionales, aplicando el método de (doble ciego) expertos en el tema específico del artículo y emitan un concepto sobre el trabajo teniendo en cuenta los criterios de: originalidad, pertinencia, rigor metodológico, riqueza de referencias documentales y bibliográficas, aporte al conocimiento para investigaciones futuras y el enfoque innovador con que es abordada la temática.

Se considera un documento confidencial los artículos junto con sus respectivos archivos recepcionados en la revista.

El evaluador emitirá su concepto en el formato de evaluación de artículos, en donde calificará a cada uno de los aspectos como SI o NO, con observaciones, y emitirá los siguientes conceptos: a. publicable sin modificaciones, b. publicable con ligeras modificaciones, c. publicable con modificación sustancial y d. no publicable. Además, el evaluador de considerarlo necesario podrá anexar observaciones y recomendaciones en formatos u hojas adicionales.

En caso de que se presente una evaluación positiva y una negativa, el artículo será enviado a un tercer par para definir el estado del mismo.

Tiempo de evaluación

El tiempo entre la selección de los evaluadores y la aceptación o entrega del concepto transcurre en un tiempo promedio de seis (6) meses. Sin embargo, ese periodo puede ser menor o mayor, de acuerdo con la disponibilidad de los revisores y otros factores que pueden dilatar o acelerar el proceso. La revista solo remitirá a los autores una comunicación oficial sobre su artículo, una vez tenga un resultado decisorio del evaluador.

Cuando el evaluador emita un concepto de publicable con modificaciones sustanciales, los autores deben realizar y enviar esas correcciones en un tiempo de ocho (8) días. Cuando el concepto sea publicable con ligeras modificaciones el tiempo máximo para realizar correcciones y enviar es de cuatro (4) días. Todos estos tiempos contados a partir de la fecha de nota de aviso al autor.

Criterios de ética frente al plagio:

Todos los trabajos que sean aceptados a postulación serán revisados con el software Turnitin disponible en https://www.turnitin.com/?svr=320&session-id=&lang=en_us&r=0.710538728619525.  Para ser publicados los artículos postulados deben de tener como máximo un 25 % de índice de similitud en Turnitin.

La revista declara que se considera una conducta inaceptable el descubrir que se realiza plagio o auto plagio de trabajos de investigación. Ya que es requisito fundamental la originalidad y la condición inédita de los trabajos. Los autores por los tanto firman una carta donde garantizan qué: no hay conflicto de intereses, hay ética en el diseño de estudios, se asegura el cumplimiento de normas éticas para la revisión, hay originalidad de las publicaciones y se acepta la política de la revista frente al plagio.

a. Plagio directo, cuando:

1 .Se omite la autoría o no se cita lo glosado.

2. Se realizan cambios mínimos en el texto de un tercero y se presenta como original.

3. Aunque se anota la autoría, el plagio se presenta porque el texto original se reproduce con unos pocos cambios que no constituyen parafraseo.

b. Se incurre en plagio complejo cuando existen una referencia de autoría original, pero se señalan con inexactitud las páginas de la fuente.

c. El parafraseo como plagio ocurre cuando se parafrasea y no se anota la referencia a la fuente original. El parafraseo no se considera plagio cuando no domina por sobre el trabajo de quien escribe, se utiliza para permitir al autor interactuar críticamente con los puntos de vista de otra persona, y se menciona la fuente correctamente.

d. El “auto-plagio” o fraude de reciclaje ocurre cuando se le cambia la apariencia a un trabajo y se presenta como si fuera otro distinto o se omite la indicación de que el trabajo está siendo reciclado.

Procedimiento en caso de plagio:

Si se detecta plagio, la revista informa a los autores la evidencia del plagio detectado y se le pedirá una respuesta. Si la respuesta no es satisfactoria, el manuscrito no será sometido a evaluación externa y la revista no recibirá más artículos de los autores. En casos graves a juicio de comité editorial, se informará al medio en el cual fue publicado el artículo original plagiado (ya sea que se trate de auto plagio o de copias de terceros).

COPYRIGTH

Mediante formato establecido, el autor del artículo autorizará el uso de los derechos de propiedad intelectual al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA para su divulgación, reproducción y distribución en medios físicos y digitales. Esta cesión se hará de manera voluntaria, sin costo alguno para el SENA, la revista en su versión impresa y digital es de libre acceso y no tiene costos asociados por publicación.

Política de acceso abierto

El contenido publicado por la revista Loginn, se puede distribuir, remezclar, retocar y crear de modo no comercial, siempre y cuando se den los créditos a esta; las nuevas creaciones que se originen de las publicaciones, también deben regirse bajo estas mismas condiciones.

La revista será divulgada principalmente por medios virtuales, a través del portal de revistas del SENA.

Sponsors

Patrocinado por: