Evaluación del uso de la batata (Ipomea batata) Agrosavia Aurora sobre la calidad del huevo en gallinas ponedoras
PDF

Cómo citar

Ruiz Corrales, C. M., Ojeda Luna, I. D., Quiñonez Yurgaki, B., & Del Valle Moreno, R. J. (2022). Evaluación del uso de la batata (Ipomea batata) Agrosavia Aurora sobre la calidad del huevo en gallinas ponedoras. LOGINN Investigación Científica Y Tecnológica, 6(2). https://doi.org/10.23850/25907441.4966

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto que tiene la utilización de batata naranja (Ipomea batata), sobre la calidad del huevo en gallinas ponedoras. Se empleó un diseño experimental completo aleatorizado, en el cual se evaluaron tres tratamientos, T0: tratamiento control; T1: inclusión de 10% de harina de batata; T2: inclusión de 10% de batata fresca. Este experimento se realizó durante 3 semanas, se utilizaron 180 gallinas ponedoras de la raza Isa Brown. El suministro de batata fresca en el alimento influyó en el peso del huevo, mientras que la ingesta de harina de batata intervino en la altura del albumen, el peso del huevo, tamaño, temperatura, pH, color de la yema y espesor de la cáscara. La adición de batata fresca al 10% en la dieta de las gallinas causa efecto positivo en el peso del huevo mostrando una posible mejora en la rentabilidad de la producción para los avicultores ya que se disminuyen los costos en cuanto a alimentos balanceados. Para el caso de la harina de batata, su uso también genera resultados favorables en la calidad del huevo; sin embargo, el proceso de deshidratación y molienda aplicados para su obtención, la hace menos factible de incorporarla a la producción. Acorde a lo anterior, la mejor alternativa es el suministro de batata en fresco.

https://doi.org/10.23850/25907441.4966
PDF

Citas

Afanador Téllez, G. (2018). Sistema actual y perspectivas de la industria avícola colombiana.

Aguirre, B. (2018). Panorama y mercado del huevo. Departamento de Análisis de Mercado y Política Sectorial. Chile. https://cutt.ly/zhB8y9j.

Basurto, F. (2015). Conocimiento actual del cultivo de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en México. Agro Productividad, 8(1).

Cadillo, J., Cumpa, M., & Galarza, J. (2019). Rendimiento productivo y calidad de huevo en gallinas ponedoras alimentadas con torta de palmiste (Elaeis guineensis) y enzimas β-glucanasa y xilanasa. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(2), 682-690.

Calle, C. (2016). Evolución de la relación entre el consumo de huevo de gallina en el mundo (Gallus gallus domesticus) y los principales alimentos entre 1961 y 2009. Perspectivas en Nutrición.

Carranco, M., et al. (2003). Inclusión de la harina de cabezas de camarón Penaeus sp. en raciones para gallinas ponedoras. Efecto sobre la concentración de pigmento rojo de yema y calidad de huevo. Interciencia, vol. 28, no 6, p. 328-333.

Céspedes Huanca, D. (2013). Implementación de harina de camote (Ipomoea batata) como suplemento alimenticio de pollos parrilleros de la linea ross-308 en la localidad de Santa Fe-Caranavi del departamento de La Paz . [Tesis de doctorado, Universidad Mayor de San Andres] RI-UMSA. http://hdl.handle.net/123456789/4283

Everette, J. y Zelaiem, A. (2012). Antioxidant activity and phenolic content of orange-fleshed sweet potatoes. Arkansas Enviromental, Agricultural andConsumer Sciences Journal, n, 34-38.

Federación Nacional de Avicultores [FENAVI]. (2020). Consumo per cápita del huevo. https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1552494005205-820cb0e1-d0a0).

Fogaça, G., Camargo, E., y Da Silva, E. (2022). Evaluación de la sustitución del maíz por camote en la alimentación de gallinas ponedoras en un sistema de producción orgánico. Revista de la Facultad de Agronomía, 121(1), 089-089.

Ly, J. (2009). Boniatos o camotes (Ipomoea batatas Lam) para alimentar cerdos: características de la composición química y de los factoresantinutricionales. Instituto de Investigaciones Porcinas. https://cutt.ly/rhB4aE4

Moreno, K. (2018). Evaluación de la Harina de Achiote (bixa o rellana l) como pigmentante en el vitelo de Huevo de la Gallinas Lohmann Brown-Classic de la Avicola Marlito Parroquia Eloy Afaro. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5824

Páez, L. y Quimbay J. (2016). Estudio comparativo para mejorar la pigmentación de la yema de huevo a base de zanahoria (Daucus Carota), auyama (Cucúrbita Maxima) y maíz (Zea Maya) en aves de postura en el centro experimental granja “El Tibar”. [Tesis de pregrado, Universidad de Cundinamarca]. http://hdl.handle.net/20.500.12558/308

Posada, C. A. (2006). Influencia de harinas de yuca y de batata sobre pigmentación, contenido de carotenoides en la yema y desempeño productivo de aves en postura. H.Acta Agronómica, 55(3). https://doi.org/10.21897/rmvz.1940)

Rojas V., Callacna, M. y Arnaiz V. (2015). Uso de un aditivo a base de cantaxantina y extracto de achiote en dietas de gallinas de postura y su efecto sobre la coloración de la yema y la vida de anaquel del huevo. Scientia Agropecuaria 6 (3): 191 – 199

Rosero, E., Pastrana, I., García J., Espitia, A. y Sierra, C. (2019). AGROSAVIA Aurora Variedad de batata de pulpa anaranjada para el Caribe colombiano. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA. https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7403107

Segura, W. (2021). Efecto de la infusión de achiote (Bixa Orellana L.) en la coloración de la yema de huevo en gallina de postura de la línea Isa Brown. Apthapi, 7(3), 2295-2298.

Şengül, Ay., Şengül, T., Çelik, Ş., Şengül, G., Daş, A., Inci, H. y BENGU, A. (2021). Efecto de la suplementación con pulpa seca de morera blanca (Morus alba) en dietas de codornices ponedoras. Revista MVZ Córdoba, 26 (1), 4-14.

Yalta, M. (2016). Efecto del achiote (Bixa Orellana L.) en los parámetros productivos y calidad del huevo en gallinas de postura línea Lohmann Brown-Classic. Chachapollas, 2, 397-475.

Zavala, J. (2019). Comparación entre pigmento natural y sintético, para la coloración de la yema de huevo en aves de postura de la hacienda “La Concepción”, Pifo- Pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas].

http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11018

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Cristina Margarita Ruiz Corrales, Ivan Ojeda, Belisario Quiñonez , Ricardo Del Valle

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.