Resumen
El trabajo investigativo tuvo como objetivo diagnosticar la situación actual referente a la percepción de los visitantes a través de una investigación de mercados del destino turístico en Sucre, identificando las fortalezas y debilidades tendientes a trabajarse desde los actores público y privado para la gobernanza del destino. Se empleó el enfoque cualitativo y cuantitativo mediante un estudio descriptivo, como técnica investigativa se aplicó la encuesta a una muestra de 382 visitantes. La investigación de campo manejó el programa estadístico SPSS 22.0 para medir la fiabilidad, cuyo valor fue de 0.808 y, la validez generó como resultado 0.71, la cual es aceptable. Como resultado se conoció que existe un alto nivel de visitantes que figuró el 50%. Se concluye que Sucre es un destino reconocido por sus balnearios, recibiendo una valoración de 82% y un nivel de satisfacción que baja al 40% por los agentes de los servicios turísticos. Esta perspectiva preponderante ayudará para investigaciones posteriores, en lo concerniente a nuevos emprendimientos potenciando los trabajos investigativos de los nuevos profesionales que la universidad gradúa cada año y que responden a la integración de los procesos sustantivos como es la investigación, vinculación y la academia desde los proyectos investigativos operantes.
Citas
BCE. (2020). La Economía Ecuatoriana. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8
Burgos, M. C., & Cadena, M. F. (2019). Marketing Turístico para la promoción de los atractivos vacacionales del Balneario San Jacinto, Cantón Sucre, Provincia de Manabí. Guayaquil: Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352.
Carvajal, G., Lemoine, F., & Pantaleon, Y. (2017). Manual de servicio al cliente. Manta: Mar Abierto, https://issuu.com/marabiertouleam/docs/manual_de_servicio_al_cliente.
Chica-Medranda,C.E., Lemoine-Quintero,F.. Carvajal-Zambrano G.V.,Meneses-Pantoja ,W.R. (2022). La ciudad perdida de “Los Caras”: análisis de su potencial turístico en su contexto histórico. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, https://doi.org/10.21071/riturem.v6i1.15108.
Kotler, P., Bowen, J., Makens, J., Garcia, J., & Flores, J. (2011). Marketing Turístico (5 ed.). Madrid: Pearson Educación S.A.
Lemoine-Quintero,F.L., Montesdeoca- Calderón,M.G., Villacís Zambrano .L.M., Hernández Rodríguez ,N:R. (2017). El comportamiento del consumidor en la gestión comercial de destinos turísticos Sucre-San Vicente. Un acercamiento desde las Ciencias Sociales, 3C Empresa, 9(1), http://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-empresa/article/view/712.
Lemoine-Quintero,F:L., Farinango- Marín,L.A., Villacís- Zambrano .L.M., Fernández-Rodríguez.N.R.(2020). Marketing Experiencial como estrategia para el fortalecimiento de imagen del servicio hotelero. Revista De Investigación De La Ciencia Turística- RICIT, (14), 88–100, https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/ricit/article/view/29.
Lemoine-Quintero,F.L., Villacís- Zambrano .L.M.,Hernández Rodríguez ,N.R., Panta Ronquillo,D.L. (2021). Sistema de indicadores para medir el comportamiento del consumidor del destino turístico Sucre San Vicente. Ciencia, Economía y Negocios, 5( 2), DOI: https://doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i2.pp61-84.
Lemoine-Quintero,F.L., Villacís- Zambrano .L.M., Hernandez-Rodríguez ,N.R., Zamora-Cusme,Y.A Montesdeoca-Calderón,M. G. (2019). Gestión del marketing turístico sostenible. Manta: Munayi.https://munayi.uleam.edu.ec/gestion-del-marketing-turistico-sostenible/.
Lemoine-Quintero,F. Andrade-Brito,A:T., Pallaroso-Macías,E.G., García- Morán,J:A., Risco- Hernández ,L.D., Bailón-Baird.M.J., Carvajal-Zambrano G.V., Herrera -Bartolomé,C., Zambrano., Carbache-Mora.,C.A (2021). Posicionamiento de una marca: directrices emprendedoras desde la óptica estudiantil. Manta: Munayi,https://munayi.uleam.edu.ec/posicionamiento-de-una-marca/.
Lemoine, F. (2022). Caracterización e identificación de los atractivos arqueológicos: Caso San Isidro. El Periplo Sustentable, 41, 504 - 523, https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i41.12827.
Lemoine-Quintero,F. Á., Hernández-Rodruiguez, N.R., Castellanos- Pallerols, G.M., Zamora-Cuzme, Y. A.(2021). Comportamiento del consumidor de destinos turísticos de Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 26(96), 1336-1351, https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.21.
Lemoine, F., & Pérez, K. (2022). Gestión de la relación con el cliente (CRM) para el posicionamiento hotelero en la parroquia de Canoa, Ecuador. Revista Loginn: Investigación Científica Y Tecnológica, 6(1), https://doi.org/10.23850/25907441.4067.
Lemoine-Quintero,F.L., Caicedo-Cuello, E.A.,E., Hernández- Rodríguez N.R, Montesdeoca-Calderón,M. G., Saltos- Saltos,J.E. (2020). Gestión del comportamiento del consumidor turístico. Alicante: ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L.https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2020/11/Gestion-del-comportamiento-del-consumidor-turistico.pdf.
Lemoine, F; y Pérez, J. (2022). Gestión de la relación con el cliente (CRM) para el posicionamiento hotelero en la parroquia de Canoa, Ecuador. Revista Loginn: Investigación Científica Y Tecnológica, 6(1), https://doi.org/10.23850/25907441.4067.
Lemoine-Quintero,F.L., Carvajal-Zambrano, Chica-Medranda, & Espinoza-Arauz, &. (2022). Desarrollo metodológico del proyecto de vinculación con la sociedad: “Los Passaos Emprenden con Historia”, Ecuador. Revista Maestro y Sociedad 19(1),365-380, https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5505.
LÌDERES. (2020). Cepal coincide con el Gobierno en que la economía crecerá 0,7%. Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/cepal-gobierno-economia-ecuador-negocios.html
Ministerio de Turismo. (2018). GEO-VIT Pernoctación por cantón de destino. Recuperado el 20 de feb de 2021, de Ministerio de Turismo Minur: https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-19-17-01-51/movimientos-internos-geovit
Organización Mundial del Turismo OMT. (2020). Turismo Post Covid-19. Recuperado el 20 de Feb de 2021, de Organización Mundial del Turismo: https://www.unwto.org/es
Otero-Navarrete,B.c., Zambrano-Molina., L.D., Lemoine-Quintero,F.A., Hernández-Rodriuez,N.R (2021). Identificación de atractivos y recursos turísticos como reactivación del destino bajo los efectos del covid19, Ecuador. South Florida Journal of Development (SFJD),2(4),5313–5332, https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-027.
Parra Meroño, C., & Beltrán Bueno, M. Á. (2014). Estrategias de Marketing Turístico. Retos Turísticos. Indexada Latindex, 2(1).
Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República del Ecuador. (17 de marzo de 2020). Declarase Estado de Excepción por Coronovirus y Pandemía de Covid-19. Recuperado el 2020 de mayo de 10, de https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/decreto_ejecutivo_1017.pdf
Serra, A. (2011). Marketing turístico (2ª Edición). España, Editorial Pirámide.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Frank A Lemoine Quintero, Lilia Moncerrate Villacis Zambrano, William Renán Meneses Pantoja, Mayra Yasmina Espinoza Arauz