Resumen
Los cambios que se han generado a nivel mundial en todos los campos de actuación del ser humano, exigen del hombre el desarrollo de competencias que le permitan dar respuesta inmediata a los problemas del entorno en que se desenvuelve, para lo cual se hace importante formar al ser en este sentido. En este sentido, las tecnologías de la información y la comunicación han pasado de ser de simples apara- dos para realizar tareas complejas a convertirse en herramientas que intervienen, facilitan y mejoran la vida diaria de todas las personas. Al respecto, la educación en todos sus niveles no ha sido la excepción, razón por la cual se ha visto en la necesidad de resignificar la forma como se venían concibiendo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Así, en Colombia la modalidad denominada como Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (antes educación no formal), siendo parte del servicio público educativo (Artículo 5 de la Ley 115 de 1994) también se ha visto en la necesidad de asimilar los cambios que la incursión de las TICS exige como una forma de asumir la nueva educación del siglo XXI. Visto esto, en el presente artículo se presenta una relatoría del proceso de conocimiento de las mencionadas herramientas en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Se parte desde una cronología que señala la forma como los diferentes programa de formación técnica fueron incorporando los cambios al currículo para al finalmente evidenciar estos dentro del procesos de enseñanza-aprendizaje que los tutores desarrollan con los aprendices.Citas
Amorós, A. (2011). Desarrollo e implementación de la For- mación por Proyectos en el SENA. Un ejemplo de Buenas Prácticas en la transferencia metodológica.
Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. Pensar la edu- cación desde La comunicación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.