Resumen
Una norma sectorial de competencia laboral es un estándar establecido por un sector reconocido a nivel nacional que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias requeridas para demostrar su competencia. El presente artículo describe la metodología de elaboración de las normas sectoriales de competencia laboral - NSCL para el protocolo de internet actual y la participación de IPv6 Council Colombia en conjunto con el SENA, representado por la metodóloga de la mesa sectorial de Telecomunicaciones, con el objeto de evidenciar cada una de las fases en las que participaron expertos técnicos del sector. La investigación planteada en este artículo, tiene en cuenta el involucramiento del sector productivo que plantea la necesidad de elaboración de normas sectoriales en IPv6, que en síntesis busca promover la adopción del protocolo en Colombia, mediante la generación de lineamientos estandarizados y las herramientas normativas y técnicas que deben ser utilizadas, basados en el diagnóstico de la situación actual, el plan de intervención y la forma en que impacta sobre las infraestructuras de Telecomunicaciones de cada organización la adopción de este protocolo, así como los beneficios para los trabajadores y empleadoreCitas
SENA (2018). Mapa Ocupacional. Recuperado de http://observatorio.sena.edu.co/Comportamiento/MapaOcupacionales.
SENA (2018). Mapa Ocupacional. Recuperado de http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/70_telecomunicaciones.pdf.
SENA (2018). Observatorio Laboral y Ocupacional. Recuperado de http://observatorio.sena.edu.co/Comportamiento/CnoQueEs.
SENA (2015). Proceso Gestión de instancias de concertación y competencias laborales. Guía para la normalización de competencias laborales. Recuperado de http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=901.
SENA (2018). Mesas Sectoriales Puerta de entrada al SENA. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/Empresarios/Paginas/mesasSectoriales.aspx.
SENA (2018). Grupo de Gestión de Competencias Laborales. Consulta Normas y Titulaciones. Recuperado de http://certificados.sena.edu.co/claborales/
SENA (2018). Evaluación y Certificación por Competencias Laborales. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Evaluaci%C3%B3n-y-Certificaci%C3%B3n-por-competencias-laborales.aspx
Lozano M, A., & Cardozo P, J.M & Gonzalez, A. A. (2016, septiembre 3). Creación de normas de competencia laboral con la Universidad Sergio Arboleda. Revista RETO, Vol 4, No 4. Pp 55-64. Recuperado de http://revistas.sena.edu.co/index.php/RETO/article/view/607, el 12 de julio de 2018.
Mercado, G., & Taffernaberry, C., &
Dantiacq P, A & Pérez, S &
Ciarlante, J.J & Moralejo, R. Diseño
y simulación de la implementación
de tecnologías y procedimientos de
transición del protocolo IPv6 en
INTRANETS usando un “IPv6 test
bed. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/276090327_DISENO_Y_SIMULACION_DE_LA_IMPLEMENTACION_DE_TECNOLOGIAS_Y_PROCEDIMIENTOS_DE_TRANSICION_DEL_PROTOCOLO_IPV6_EN_INTRANETS_USANDO_UN_IPV6_TEST_BED , el 21 de julio de 2018.
Melo, M, L.J; Propuesta de Diseño para la Transición del protocolo de Internet Versión 4 (Ipv4) al protocolo de Internet Versión 6 (Ipv6) en la empresa Market Mix S.A.S. (2015). Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/282/PROPUESTA%20DE%20DISE%C3%91O%20PARA%20LA%20TRANSICI%C3%93N%20DE%20IPV4%20A%20IPV6.pdf?sequence=1
Trigo, A, V; Historia y Evolucion de Internet. Autores científico-tecnicos y académicos. Recuperado de https://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/033021.pdf, el 12 de julio de 2018
Historia de Internet. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/12951_52743.pdf, el 18 de julio de 2018.
Alarcón, R, R.A; (2010, abril). Estrategia para abordar el proceso de adopción de IPv6 en redes empresariales. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103986/Estrategia-para-abordar-el-proceso-de-adopcion-de-IPV6-en-redes-empresariales.pdf?sequence=3, el 12 de julio de 2018
CAMPOS, T, C.M; & CAÑAS, S, M. I; (2016). Análisis de la situación actual e impacto de la adopción de ipv6 en el distrito capital. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003621.pdf, el 23 de julio de 2018
SENA (2015). Proceso Gestión de instancias de concertación y competencias laborales. Guía para la normalización de competencias laborales. http://compromiso.sena.edu.co/documentos/index.php?opc=1&text=caracterizacion&codigo=GICL, http://compromiso.sena.edu.co/documentos/vista/descarga.php?id=901. Recuperado de 16 de julio de 2018
Manual sobre redes basadas en el Protocolo Internet (IP) y asuntos conexos. ITU (2005). Recuperado de https://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/IPPolicyHandbook-S.pdf, el 09 de julio de 2018
Mintic-IPv6 Colombia. Protocolo de Internet versión 6. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6147.html, el 12 de julio de 2018.
SENA (2018). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Recuperado de http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno_version_2017.pdf, el 16 de julio de 2018