Resumen
Gracias a las zonas francas las empresas han evolucionado mejorando la calidad de sus procesos y servicios, para lograr de este modo satisfacer al cliente de manera decisiva. Todo esto involucra la producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución de la empresa, que le permite llegar al cliente el día correcto, a la hora indicada, en el lugar exacto y en su discreción. Cada día se vinculan más usuarios al territorio libre de arancel lo cual hace que las empresas empiecen a crear un sistema de respuesta y mejora continua ante el medio externo de una manera más competitiva, ya que los clientes con el tiempo se vuelven más exigentes. Para dar solución a problemas de almacenamiento dentro de estas bodegas de zonas francas, se planteó el uso de varias herramientas como: la clasificación ABC de inventarios, aplicada a un flujo en distribución en “U”, con el fin de minimizar el tiempo de procesos y hacer de esta una utilización más eficiente del espacio de las compañías que se establezcan dentro de estos territorios libres de tributos.Citas
Ballou, R. (2003). Logística empresarial: Administración de la cadena de abastecimiento. Madrid: Editorial Prentice Hall.
Isaac III, G. (2002). Creación de una ventaja competitiva mediante la instrumentación de estrategias logísticas de justo a tiempo. En M. Christopher, Logística: Aspectos estratégicos (págs. 106-117). México D.F.: Limusa S.A.
Long, D. (2006). Logística internacional: Administración de la cadena de abastecimiento global. México D.F.: Noriega Editores.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 Derechos reservados
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.