Resumen
Este artículo de investigación se desarrolla en el marco del proyecto de investigación denominado “Diseño de un modelo básico de gestión administrativa y financiera para las tiendas clasificadas como microempresas comerciales de la comuna 5 de la ciudad de Ibagué” del grupo de investigación Gestión Empresarial, Servicios e Innovación Comercial – GESICOM del Centro de Comercio y Servicios – Regional Tolima. Bajo este contexto, el estudio abarca las tiendas clasificadas como microempresas comerciarles del Municipio, como propósito de diseñar un modelo administrativo y financiero para que este sector económico se fortalezca y pueda potencializarse con el fin de alcanzar un mayor desarrollo empresarial en el país. En las tiendas Ibaguereñas se encuentra una posibilidad de mejora, en relación con el control administrativo y financiero por parte del microempresario, además del inadecuado manejo de flujo de caja que conlleva a que la información que suministra se traduce en la mala toma de decisiones por parte del microempresario. Este proyecto busca impactar la gestión administrativa, financiera, mercadeo, servicio al cliente, gestión documental y los diferentes procesos de la tienda para crear una estabilidad económica en su entorno laboral. Un modelo administrativo y financiero es una herramienta primordial para cualquier empresa, ya que contribuye a conocer la situación financiera de un ente económico. Igualmente el adecuado manejo de flujo de caja permite que la información suministrada resulte en buena toma de decisiones, referente a la inversión y financiación de la organización.
Citas
Carrillo, L. A. (2015). CAPACITACIÓN: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES. Intersedes, 3-25.
Espinosa, F. R., Molina, Z. A., & Colina, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 29-41.
González, P. G., & Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. Contaduría y administración, 83-108.
Granados, V. M., & Rendón, M. E. (2010). Control en la administración para una información financiera confiable. Contabilidad y Negocios, 68 75.
Mejía, D. C. (29 de 03 de 2011). Ingeniosolido. Obtenido de http://www.ingeniosolido.com/blog/2011/03/ntc-6001-la-alternativa-de-iso-9001-para-las-micro-y-pequenas-empresas/
Senado de la República de Colombia. (2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Bogotá D.C: Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 Derechos reservados