Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
  • El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

ENVÍO DE MANUSCRITOS

La revista CONSTRUCCION y SOSTENIBILIDAD recepciona los manuscritos a través de la Plataforma Open Journal Systems – OJS, utilizado mediante del Portal de Revistas del Sistema de Biblioteca Institucional (http://revistas.sena.edu.co/). El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

1. Para usuarios registrados deberá ingresar mediante el siguiente enlace Usuarios registrados
2. Para usuarios no registrados deberá ingresar mediante el siguiente enlace Usuarios no registrados

 

DIRECTRICES PARA AUTORES

1. Puede consultar una guía paso a paso para el envío de artículos en el siguiente enlace: Anexo 03 Instructivo para el envío de artículos.
2. Únicamente se reciben artículos redactados mediante la utilización de la plantilla de la revista. Anexo 04 Plantilla redacción artículos
3. El autor deberá registrarse en el sistema y realizar el proceso de envío de artículo. Una vez haya sido recibido, el autor correspondiente será notificado vía correo electrónico o podrá revisar el estado de su artículo en el sistema.
4. En caso de ser aceptado, el autor deberá realizar las correcciones recomendadas por los evaluadores y el comité editorial para su posterior publicación.

 

MANEJO DE PLAGIO

De acuerdos a los principios éticos la Revista CONSTRUCCION y SOSTENIBILIDAD declara la no aceptación de plagio y cuenta con iThenticate, Software de anti-plagio. Por consiguiente, todos los manuscritos recibidos deben dar fiel cumplimiento a:

1. Los autores son responsables de respetar la autoría de toda información incluida en su contribución, de las cuales se mencionan tablas, gráficas, fotos, figuras, de manera que no deben presentarse casos de copia total, parcial, parafraseo sin su debida referencia y otras prácticas de mal manejo y uso de la información. 2. La omisión de cualquiera de los preceptos aquí definidos la revista automáticamente se verá obligada a rechazar el artículo. 3. La aceptación del manuscrito por parte de la Revista CONSTRUCCION y SOSTENIBILIDAD implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales, ni la participación en publicaciones derivadas de seminarios, congresos y simposios. Su envió debe estar registrado con el consentimiento de todos los autores los cuales se comprometen a no enviar a otras publicaciones su contribución, durante el periodo de evaluación para su publicación o no.

 

FRAGMENTACIÓN

Revista CONSTRUCCION y SOSTENIBILIDAD ratifica la política de recepción de trabajos inéditos y originales expuestos en la declaración ética sobre buenas prácticas, por lo tanto, se agradece a los autores evitar en el desarrollo de sus artículos la inclusión de sesiones fragmentadas de trabajos previamente publicados sin sus respectivas citación y referencia. La omisión del referido proceso puede considerarse como una violación a los criterios de originalidad establecidos por la revista.

 

FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS

Requisitos generales: Los artículos enviados a la revista de divulgación científica Vía Innova, se deben ajustar a los lineamientos de la convocatoria, establecidos por el director editorial y el comité editorial de la revista.

La estructura del documento debe ser un formato formato de Procesador de Palabras (OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect), con configuración de hoja tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), con margen en todos los bordes de 2.5 cm, tamaño de letra de 12 puntos con espacio dejando un margen de al menos 2.5 cm en los cuatro bordes, letra tamaño 12 puntos en fuente Times New Roman y espaciado de interlineado de 1.15. Cada una de las páginas debe estar numeradas en la parte inferior derecha, iniciando desde la página que contiene el título del artículo.

Estructura y organización de los artículos: A continuación, se presenta la estructura requerida en los artículos y su respectiva organización.

Página del título: la primera página del manuscrito debe contener: A) Título del trabajo, en español e inglés, los cuales deben ser concisos pero informativos sobre el contenido central de la publicación, y un título corto de máximo 40 caracteres, incluidos los espacios entre palabras. B) El o los autores, identificados con sus nombres y apellidos. Al término de cada nombre de autor debe ir un número en superíndice para identificar su filiación. C) Filiación de los autores: nombre de la o las secciones, departamentos, servicios e instituciones a las que perteneció dicho autor durante la ejecución del trabajo. D) Nombre, documento de identidad, dirección, teléfono con los indicativos o códigos correspondientes, ciudad, país y correo electrónico del autor principal o el autor con el que se deba establecer comunicación. E) Fuente de apoyo financiero, si lo hubo, en forma de subsidio de investigación (beca), equipos, o todos los anteriores. Se debe declarar toda la ayuda financiera recibida, especificando si la organización que la proporcionó tuvo o no influencia en el diseño del estudio; en la recolección, análisis o interpretación de los datos, y en la preparación, revisión o aprobación del manuscrito.

Resumen: Este apartado debe resumir, en no más de 200 palabras, los propósitos del estudio o investigación, el material y métodos empleados, los resultados principales y las conclusiones más importantes, se debe utilizar el modelo de resumen estructurado y no emplear abreviaturas no estandarizadas. Este resumen se debe presentar en el idioma del articulo y en inglés.

Palabras clave: Los autores deben proponer entre 3 y 6 palabras claves, las cuales deben pertenecer a bases de datos de tesauros, indicando el tesauro utilizado.

Introducción: En este apartado los autores deben esquematizar la temática que enmarca el desarrollo del trabajo, reflejando claramente el propósito del estudio del cual hace parte el trabajo. Dado el caso en el que sea pertinente la explicación de hipótesis, al igual que la referencia respectiva, solo si es estrictamente necesario.

Metodología: Se debe describir cada una de las fases a las que se hace referencia en el artículo, junto a las variables de análisis y la población de estudio. Si se hace uso de metodología definida ya conocida esta solo deberá ser nombrada y referenciada, si se presenta el caso en el que se haya desarrollado una nueva metodología, se debe agregar una descripción especifica.

Resultados: Se deben presentar los logros alcanzados, siguiendo una secuencia lógica y cronológica, los cuales se deben derivar del estudio en el que se enmarca el artículo. En este apartado se puede hacer uso de tablas y figuras, pero no ambas al mismo tiempo. destaque los hallazgos más relevantes del estudio. No debe mezclar la presentación de resultados con la discusión de los mismos, ya que estos deben ir en su respectivo apartado.

Conclusiones y/o discusiones: Se deben presentar las conclusiones que se derivan de la investigación realizada y que aportan a la temática de estudio. En la discusión de los hallazgos y alcances, enmarque aquellos nuevos elementos que contribuyen y enriquecen a la comunidad de estudio y los interesados en la temática. En la presentación de conclusiones no se apoye en los resultados de otros estudios, estas conclusiones deben ser exclusivas del estudio desarrollado por los autores y sustentadas en el artículo presentado. No se deben repetir detalladamente los datos presentados en el apartado de resultados.

Agradecimientos: Los autores pueden reconocer el apoyo recibido para el desarrollo del estudio o investigación, a las contribuciones sustantivas al trabajo por parte de personas o instituciones. Los autores son responsables por la mención de personas o instituciones a quienes los lectores podrían atribuir un apoyo a los resultados del trabajo y sus conclusiones.

Referencias: El uso de las referencias al igual que la normatividad dentro del desarrollo del artículo será APA. No se aceptan referencias no publicadas y usadas en el artículo. Para el caso de artículos de revisión, estos deben tener un mínimo de 50 referencias

Citación: El estilo APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la pagina citada entre paréntesis. Este sistema no requiere utilizar las citas a pie de página y funciona de la siguiente manera.

Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”

O bien:

Un autor sostuvo que “al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p. 45).

Cuando la cita es indirecta (es decir, que se menciona la idea del autor, pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera:

Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995).

Si usted necesita citar una investigación que encontró en otro trabajo, puede hacerlo de las siguientes maneras:

Duarte (2006, p. 17) cita a Phillips (2001) quien descubrió que …

Bibliografía: El listado de referencias debe presentarse en orden alfabético. El título de la publicación utilizado para la referencia debe ser en letra cursiva. Las referencias bibliografías se deben presentar de la siguiente manera:

Libros:
Apellido, Nombre (año). Título del libro. Lugar de la publicación: Editor
Strunk, W., & Blanco, E. B. (1979). Los elementos del estilo (3ra ed.). Nueva York: Macmillan.

Publicaciones oficiales y gubernamentales:
País. Entidad gubernamental. (año) Titulo. Ciudad: Editorial. Nombre de la publicación.
Gran Bretaña. Ministerio del Interior. (1994). Política de las prisiones para Inglaterra. Londres: HMSO. Orquídeas

Informes:
Apellido, Nombre. (año). Título del informe. (código del informe). Entidad
Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua. (Informe No. 81-502). C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional.

Artículos de revistas científicas (Journals):
Apellido, Nombre. (año). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen, numero, (rango de páginas).
Artículo de una publicación semanal:
Apellido, Nombre (año, día y mes de publicación). Título del artículo. El Titulo de la publicación, rango de páginas.

Artículos de periódico:
Título del artículo. (año, día y mes de publicación). Título del periódico, rango de páginas.
Young, H. (1996, 25 de julio). La Batalla entre serpientes y escaleras. The Guardian, p. 15.

Entrevistas:
Debido a que el material de una entrevista no se puede reproducir para quien lee un trabajo de investigación, no es obligatorio que se cite en la bibliografía final. Sin embargo, sería muy conveniente hacer una referencia a la entrevista dentro del cuerpo principal de su trabajo, a manera de comunicación personal:

… y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).

Fuentes electrónicas:
Apellido, nombre. (fecha). Título del artículo. Mes, día y año de consulta, dirección en internet

Tablas: Las tablas deberán incorporarse después del texto en el que fueron citadas, se rotulará con una numeración consecutiva y correspondiente al orden de aparición, los títulos de tablas y su desarrollo, deben explicar claramente su contenido. El título de la tabla siempre estará encima de ella, texto tamaño 12, justificado a la izquierda y con las letras en cursiva solo el enunciado tabla y si número correspondiente, como muestra el ejemplo de la Tabla 1.

Tabla 1. Características de los textos para publicación de artículos

Elemento de texto

Fuente

Tamaño de fuente

Aspecto

Título del artículo

TNR

16

Negrita

Información de Autores

TNR

10

Negrita

Encabezados (subtítulos) de primer nivel

TNR

12

Negrita

Encabezados (subtítulos) de segundo y tercer nivel

TNR

12

Negrita

Títulos de tablas

TNR

10

Cursiva

Títulos de figuras

TNR

10

 

Cursiva

Texto en párrafos, tablas, etc.

TNR

12

Sin negrita

Nota: TNR= Times New Roman

 

Como se observa en el ejemplo anterior, las tablas bajo el modelo de Normas APA, no tienen márgenes verticales y las horizontales que contienen son las superiores, las que separan los títulos y las inferiores.

Bajo la tabla, sin dejar espacio, se puede ingresar alguna nota, por ejemplo, con respecto a la tabla anterior se podría mencionar que significa TNR = Times New Roman.

Cuando se inserte una tabla de otro autor, esta debe citarse al final, con texto en tamaño 9 de la siguiente manera:

Nota: Tomada de Rodríguez (2015).

Es importante no escanear una tabla que se encuentra en una fuente indispensable que se ha seleccionado para el trabajo. De ser así, será correcto realizar la tabla dentro del trabajo en desarrollo.

La tabla puede ocupar también ambas columnas en el caso de ser necesario por la cantidad de información.

El tamaño de letra que se utiliza en las tablas debe ser legible, pero puede modificarse para que la tabla se acomode a cierto espacio. El tamaño puede variar entre 10 y 12.

Figuras: Las figuras pueden ser diagramas, fotografías, gráficos, mapas y cualquier otro material ilustrativo y se rotulará con una numeración consecutiva y correspondiente al orden en el que fueron citadas en el texto. Deberán incluirse después de dicho texto. El espaciado anterior y posterior, guardarán iguales condiciones que las tablas, los títulos de figuras y su presentación, deben explicar claramente su contenido. Los títulos irán debajo de la figura y justificado a la izquierda como muestra la Figura 1.

logo
Figura 1. Logo revista de divulgación científica CONSTRUCCION Y SOSTENIBILIDAD
Fuente: Revista CONSTRUCCION Y SOSTENIBILIDAD

Ecuaciones: Las ecuaciones deben estar escritas claramente, de preferencia utilice el editor de ecuaciones de Word y adoptando el sistema de notación internacional. Las ecuaciones estarán centradas y su indicador de orden (número) alineado a la derecha, como muestra la Ecuación (1).

ecuacion

Se numerarán consecutivamente y atendiendo al orden en el que fueron citadas en el texto. Los subíndices y superíndices estarán claramente posicionados y los signos aritméticos correctamente alineados. Las mayúsculas y minúsculas se distinguirán cuidadosamente. Se dejará un espacio libre antes y después de las ecuaciones.

Unidades métricas: Se usarán unidades del sistema métrico aceptadas internacionalmente, considerando los siguientes criterios.

1. Los símbolos de unidades no cambian en plural: 3 km, no 3 kms. 2. Se dejará un espacio entre el número y el símbolo: 4 m, 4 g. 3. Sólo se usarán símbolos cuando las unidades se presentan con un número (2 mm); en caso contrario se escribe la palabra completa correspondiente (las medidas se tomaron en milímetros). 4. Las unidades temporales o angulares son h, min y s. 5. Los símbolos de unidades no culminan en punto, salvo que se termine una frase.

Conflicto de intereses: Se debe indicar si en el estudio se presentan conflicto de intereses o no.

Financiación: Se debe indicar si para el desarrollo del estudio hay financiación o no.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.