Resumen
Los retos actuales en la industria de la construcción, en relación con los impactos ambientales, implican un manejo eficiente de recursos con estrategias de sostenibilidad, incorporando la eficiencia energética.
Con la metodología BIM y los modelos digitales de edificios se ha logrado planificar los recursos empleados en los proyectos y articular la integración entre los profesionales involucrados. Con los avances informáticos se ha logrado incorporar la eficiencia energética con el software BIM con el objetivo de cuantificar el impacto que tienen las diferentes estrategias de eficiencia energética antes de la construcción.
Se evidencia los resultados de la aplicación de este tipo de estrategias con diferentes proyectos alrededor del mundo. En los proyectos se aplican estrategias de cambio de equipos por unos más eficientes y la implementación de estrategias bioclimáticas, de aprovechamiento de las condiciones climáticas al exterior para lograr condiciones higrotérmicas adecuadas en el interior, para reducir la inversión de energía necesaria para este fin.
El presente documento, con una revisión bibliográfica de la metodología BIM y de análisis de eficiencia energética, presenta un panorama la evolución de este tipo de estrategias y su impacto en la construcción con casos de estudio construidos resaltando la importancia de las estrategias bioclimáticas en la eficiencia energética de un proyecto. La revisión bibliográfica concluye la importancia del análisis de eficiencia energética en los proyectos de construcción y los campos de estudio que aún están pendientes por desarrollar.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Construcción y Sostenibilidad