Resumen
El presente es un artículo de investigación tecnológica de un proyecto en proceso, el cual informa sobre los usos y caracterización de las estructuras, materiales y construcciones sostenibles usados en el SENA Centro
de Tecnologías para la Construcción y la Madera.
La investigación contempla la fabricación de un prototipo a escala real de una estructura en la que se evidencien las cualidades primordiales que una construcción muy básica y sencilla debe contemplar para que sea usada en una ciudad, esta construcción debe disponer de características tales como espacios que resulten agradables, amplios, cómodos y seguros. La investigación busca probar la creación de un sistema de construcción sostenible que se enfoque primordialmente en las personas que habitarán en la construcción.
Conforme la sociedad progresa este sistema constructivo debe ser un sistema adaptable y que acepte fácilmente las nuevas y mejores formas de construir, que dicte la dinámica del mercado.
El crecer de manera sostenible y vivir en comunión con la naturaleza implica dejar de ser indiferentes ante la actual problemática ambiental y proponer alternativas al elevado consumo de energía en la construcción. El impacto que generan los actuales sistemas constructivos no se ha diagnosticado debidamente; por ello es importante determinar las causales de este impacto y generar así mismo soluciones desde la investigación aplicada como la que se viene desarrollando en el ámbito de SENNOVA-CTCM, donde se busca que la comunidad académica del centro, integrada principalmente por aprendices de las carreras técnicas y tecnológicas de Construcciones Civiles, Diseño mobiliario, Desarrollo gráfico de proyectos de arquitectura e ingeniería, Procesos productivos de la madera y Estructuras de guadua se integren en la creación de conocimiento y generen la sinergia necesaria para emprender un cambio social, a través de la implementación de nuevas y mejores técnicas constructivas; haciendo a su vez un uso responsable de los materiales disponibles.
Es así como se ha de lograr desarrollar un sentido de conciencia ambiental en los aprendices, quienes a través de las prácticas y estrategias implementadas en este proyecto contribuirán a la disminución del impacto ambiental, al poder contemplar el uso de materiales ancestrales y sostenibles en sus proyectos constructivos, convirtiéndose en referentes de aplicación de técnicas y tecnologías de construcción sostenible.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)