Resumen
En Colombia se registran cada año más de 100.000 accidentes de trabajo. Muchos de ellos por el uso inadecuado de los elementos de protección personal que demanda cada actividad, siendo la construcción el de mayor riesgo. El casco de seguridad es fundamental para evitar accidentes porque protegen la cabeza, ya que allí se aloja el cerebro, el cual es el centro de mando del cuerpo. Deben cumplir con la NTC1523 y ANSI Z89.1-2014 y generar condiciones de seguridad como: limitar la presión aplicada al cráneo al distribuir la carga sobre la mayor superficie posible; desviar los objetos que caigan mediante el diseño de forma adecuada; disipar y dispersar la energía que se les transmita de forma que no pase a la cabeza o cuello. Por lo anterior, es importante mejorar continuamente su efectividad y confiabilidad, así como su uso, con el fin de obtener patrones de comportamiento para asegurar la integridad del trabajador y prevención de los riesgos laborales. Con este proyecto se buscó motivar la implementación de mejoras a los cascos de seguridad y su uso, orientadas a la interacción entre el entorno y el usuario, minimizando los accidentes de trabajo, cuyo objetivo es mejorar la seguridad del trabajador, y facilitar a los responsables de la prevención en las empresas e instituciones su asistencia y control, a través del desarrollo de un dispositivo electrónico ubicado en el casco de seguridad del personal del sector de la construcción para minimizar los accidentes de trabajo por impactos en la cabeza.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)