ISSN: 2539-0562
Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en una empresa de ingeniería y construcciones civiles de acuerdo a la normativa en Seguridad y salud en el trabajo, en Colombia 2019
PDF

Palabras clave

Seguridad
Salud
Peligro
Sistema de gestión.

Cómo citar

Bedoya Marrugo, E. A. (2019). Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en una empresa de ingeniería y construcciones civiles de acuerdo a la normativa en Seguridad y salud en el trabajo, en Colombia 2019. RIADS: Revistas De Investigación Agropecuaria Y Desarrollo Sostenible, 4(1), 18–27. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/riads/article/view/2247

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo identificar la manera en que una empresa de ingeniería y construcciones civiles cumple los requisitos exigidos por la normativa en Seguridad y salud en el trabajo Colombiana, para lo cual se realizó una evaluación de cuerdo a los decretos y resoluciones vigentes en relación a la seguridad y salud en el trabajo, basados principalmente en los estándares mínimos para su implementación y los plazos establecidos por la norma, demostrando  resultados reales en este aspecto que involucran a la empresa, El tipo de investigación utilizada fue descriptiva con enfoque cualitativo. Mediante análisis de contexto y aplicación del documento de estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, resolución 0312 de 2019. La empresa evaluada solo obtuvo un 17% de cumplimiento, lo cual la ubica por debajo del 60% catalogándola en estado crítico frente a lo exigido por los estándares del SGSST Colombiano y por lo cual sugirieron acciones puntuales para tener en cuenta dentro del plan de mejoramiento organizacional del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
PDF

Citas

Álvarez Torres, S., & Riaño Casallas, M. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Gerencia Y Políticas De Salud, 17(35). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.ppss

Agudo Díaz, Francisco Javier, Rubio Collar, Miguel Ángel, & Seisdedos Rodríguez, Inmaculada. (2017). La mejora continua en la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa desde la vigilancia colectiva de la salud. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 26(1), 39-54.

Bazzani L, Sánchez A (2016). Promoción de la salud en los lugares de trabajo: un camino por recorrer. Cien Saude Colet;21(6):1909-20.doi:10.1590/1413-81232015216.02522016.

Colombia, Ministerio de trabajo (2019) Resolución 0312. Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Diario Oficial No. 50872.

Colombia, Ministerio de trabajo (2015) Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial 49523.

Gómez N, Turizo F (2016). Seguridad y salud en el trabajo en Colombia: retos frente a las personas con discapacidad. Revista CES Derecho; 7(2):84-94.

Ortega Alarcón, JA., Rodríguez López, JR & Hernández, Palma (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho, 8, (14), pp. 155-176.

Riaño-Casallas, Martha Isabel, Hoyos Navarrete, Eduardo, & Valero Pacheco, Ivonne. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000100011

Seguí Crespo, MM (2015). Efectividad de la formación en seguridad y salud en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 18(3), 150-151. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.07

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.