Resumen
La propiedad horizontal ha presentado denuncias de corrupción durante muchos años. El camino podría estar en manos del gobierno. Pero, ¿a quién se plantearon las políticas públicas visibles para la ciudadanía? Es posible, trabajando con responsabilidad y ética profesional al servicio del administrador,
podemos desarrollar la sustentabilidad dentro de las unidades residenciales, la Ley 675 se hace desde 2001, aunque se han hecho reformas en materia legal, la implementación de procesos y procedimientos todavía están esperando una solución. Sin embargo, la crisis de salud Covid-19 ha acelerado la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional, esto generó cambios procedimentales en los conjuntos residenciales, apuntando en el largo plazo a los objetivos de desarrollo sustentable, que buscan eliminar la pobreza, incrementar la infraestructura moderna, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las personas requieren innovación tecnológica y social, el sindicato necesita transformaciones. Podemos utilizar la cultura como herramienta que genera nuevas propuestas a copropietarios desconfiados, también podemos impulsar proyectos que contribuyan al empleo y generen beneficios educativos y culturales para la niñez y la juventud. Los Administradores podremos implementar y ejecutar soluciones sociales, podremos tener voluntad individual al servicio del interés general y tendremos un gobierno participativo e inclusivo. Las políticas públicas sirven de referencia
para el trabajo en conjuntos cerrados, la diferencia está en la política organizacional.
Citas
Araújo, F. H. (2018). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Obtenido de http://femp.femp.es/files/824-1346-fichero/
objetivos%20desarrollo%20sostenible.pdf
• Europea, C. (1995). Libro Verde de la Innovación. http://www.cordis.lu/innovation/src/ grnpap1.htm.
• Herrán-Cuartas, C. (2017). Vivir formalmente en 45 metros cuadrados. BITACORA 27, 69.
• LIMA, J. B. (2018). DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y SU CONTROL EN EL RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN COLOMBIA. En J. B. LIMA. Bogotá: Facultad de ciencias Jurídicas.
• Martín, M. F. (2015). https://www.oei.es/. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/ PROSPECTIVA2%20(1).PDF.
• OECD. (1997). Oslo manual. En O. f.-o. Development.París.
• SDP, A. d. (2017). Guía para la formulación e implementación de politícas públicas del Distrito. En A. d. Bogotá. Bogotá: Arkimax Internacional Ltda.
• UNESCO. (s.f.). III. EL DESARROLLO SOSTENIBLE:CONCEPTOS BÁSICOS, ALCANCE Y CRITERIOS PARA SU EVALUACIÓN. En C. G. Gutiérrez.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf.
• Ilustración 1https://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/salud/52-espanol/ noticias/noticias/4543-encuesta-nacional-
de-calidad-de-vida-ecv-2017 2
• Ilustración 2 Fuente Propia 4.
• Ilustración 3 Fuente Propia 5.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)