Obtención de Celulasas bacterianas utilizando residuos de verduras procedentes de plazas de mercado
pdf

Palabras clave

Reducing sugars
Cellulose
Biorefinery
biomass
biomolecules
enzymes
circular economy Azúcares reductores
Celulosa
Biorefinería
biomasa
biomoléculas
enzimas
economía circular

Cómo citar

Manrique Mateus, L. J., Hernández , D., Monrroy, D., Peña Betancourth , Y. A., Sánchez, E. M., & Mojica Gómez, J. (2022). Obtención de Celulasas bacterianas utilizando residuos de verduras procedentes de plazas de mercado . Revista Sennova: Revista Del Sistema De Ciencia, Tecnología E Innovación. https://doi.org/10.23850/23899573.5415

Resumen

Las plazas de mercado son generadoras de residuos orgánicos que pueden ser valorizados mediante su inclusión en cadenas productivas biotecnológicas como la producción de enzimas a partir de sustratos de bajo costo. El objetivo de este estudio fue obtener celulasas bacterianas a partir de residuos de verduras generados en la plaza de mercado El Restrepo - Bogotá. Se formuló un sustrato utilizando residuos de verduras y se inoculó con la cepa bacteriana C6M2, monitoreando la actividad enzimática, el contenido de azúcares reductores y la celulosa residual por 72 horas. La mayor actividad enzimática fue observada a las 33 horas (22,40 U/mL).  Durante la fermentación se observó una disminución de azúcares reductores desde 0.43 g/mL hasta 0,032g/mL y de celulosa residual del 92,5% al 3,1 %. Esto permite concluir que los residuos de verduras pueden ser incluidos en procesos de economía circular como sustratos para la obtención de celulasas. 

https://doi.org/10.23850/23899573.5415
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.