Sobre la revista

Enfoque y alcance

Dar a conocer los proyectos de investigación por el equipo de SENNOVa del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial de la regional Risaralda. Fomentar la innovación y la investigación en el SENA CDITI. Proyectar y generar nuevo conocimiento en los grupos de investigación del SENA CDITI, de la regional Risaralda.

Proceso de evaluación por pares

El comité editorial, está conformado inicialmente por tres personas, la propuesta para el año 2017 pasará de tres personas de comité editorial a cinco personas. El comité editorial se basará en las siguientes características para su publicación:

1. El artículo debe tener una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 5, sin contar las páginas ocupadas por las referencias.

2. El idioma requerido es el español, aunque el autor o autores pueden agregar la traducción de dicho artículo en otros idiomas.

3. El artículo debe hacer alguna aportación a las líneas de investigación del Sena CDITI.

4. Es indistinto el marco teórico en el que se sustente el artículo, pero debe apoyarse en el campo científico.

5. El comité editorial respetará la orientación teórica del autor. Lo que se someterá a evaluación es la coherencia, originalidad, aportación(es) a la disciplina en cuestión y procesos de investigación.

6. El comité editorial se reserva el derecho de aceptar o no el trabajo enviado por el autor.

7. Para que pueda considerarse la publicación del artículo, este no debió haber sido publicado en alguna otra revista.

8. Para su publicación, el articulo debe ser:

  • Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 
  • Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 
  • Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica.

9. La investigación puede ser cualitativa o cuantitativa.

10. Los artículos evaluados podrán tener tres (3) resultados: publicable, publicable con ajustes, no publicable.
Cuando el artículo se conceptúa como publicable con ajustes se le informa al autor, quien decide si se somete o no a realizar los ajustes; si no lo hace debe comunicar por escrito su decisión al Comité Editorial.

11. Los artículos se deben de basar en las líneas de investigación propuestas por SENNOVa, a continuación las líneas:

Línea 1: Educación, Pedagogía, Transformación Social e Innovación
Línea 2: Tecnologías para el Hábitat, las Energías Libres y el Desarrollo Sostenible
Línea 3: Sistemas Electrónicos, Automatización y Control de Procesos
Línea 4: Diseño y fabricación de Sistemas Mecánicos y Autotronicos
Línea 5: Diseño de la Moda, Manufactura Textil y Cuero
Línea 6: Sistemas Productivos, Organizacionales e Industriales
Línea 7: Telemática y Desarrollo de TIC´s
Línea 8: Biotecnología y Nanotecnología

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Historial de la revista

Para el primer semestre del 2016, el líder de SENNOVa CDITI, Ingeniero Juan Carlos García Buitrago, decide emprender un proyecto denominado revista científica para el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial de la regional Risaralda. Para este proyecto de la construcción y diseño de la primera edición de la revista, se incorpora el ambiente de teleinformática especialmente el área de medios para su diseño y ejecución.

El primer equipo editorial de la revista estuvo conformado por los Ingenieros Juan Carlos García Buitrago, Paola Ballesteros, la comunicadora social Yohana Alzate y el licenciado en comunicación Gustavo Adolfo Montes Bedoya, quienes en reuniones periódicas plantean el cronograma para la recepción de artículos, que para la primera edición de la revista queda planteado del mes de agosto hasta finales del mes de septiembre, estos artículos para esta edición se conglomeran de los proyectos SENNOVa 2016.

Seguidamente, en el mes de octubre se hace la revisión de estilo y corrección de los proyectos, para en un mes aproximadamente tener los artículos y comenzar a diagramar y hacer su diseño.

En el evento denominado Innovados realizado por el equipo SENNOVa cdITI, se hace su lanzamiento de la primera revista digital de investigación llamada CDITI TEINNOVA, este nombre se logra gracias al apoyo de la coordinadora de formación misional del CDITI Aurora Sofía Redondo.