Revista científica en investigación, Desarrollo Tecnológico, e Innovación que permite la divulgación científica desde el eje cafetero al resto del mundo.
Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
  • El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Tutorial creación Nuevos Usuarios para autores: Míralo aquí

Importante: Al crear su usuario por primera vez es fundamental diligenciar sus nombres completos (Nombres y apellidos) e información de contacto actualizada.

CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO DEL ARCHIVO
1. El artículo debe redactarse en el programa Microsoft Office Word.
2. La versión en la que debe guardarse el archivo es Word 2010 o sucesores.
3. El archivo debe estar libre de virus, de lo contrario no será revisado y se regresará al autor(es).
4. En caso de tener algún inconveniente puede contactar con el gestor de la revista a través del siguiente correo electrónico: revistateinnovacditi@gmail.com

 

CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO DEL ARTÍCULO

1. El tamaño de la página debe ser “carta”, normalmente el programa tiene predeterminado el tamaño A4, por lo cual habrá que modificarlo.
2. El tamaño de los márgenes del documento deberá ser el siguiente:
- márgenes superior e inferior de 2.5 cm
- márgenes derecho e izquierdo de 3.0 cm.
3. La letra debe ser ARIAL para todo el documento. Cada apartado debe tener las siguientes características:
Título del artículo, Como máximo 12 palabras, Tamaño 20, sólo mayúsculas (sin negritas ni cursivas), centrado, debe estar también en inglés.
4. Debajo del título deberá aparecer el nombre completo y apellidos del autor o los autores del artículo. El nombre completo (sin siglas ni abreviaturas) de la institución donde se llevó a cabo la investigación y el país.
5. Cada autor deberá proporcionar un correo electrónico donde los interesados en su investigación puedan contactarle, además de proporcionar el nombre completo de la institución, empresa, asociación. (sin siglas ni abreviaturas) donde realiza sus labores.
6. Resumen y palabras clave:
- Debe contener como mínimo 150 palabras y máximo 200.
- Tamaño 10, justificado, sangría izquierda de 2.6 cm y derecha de 3.0 cm.
- También debe estar en idioma inglés.
- Las palabras clave deben ser mínimo 4, máximo 7
7. Cuerpo del artículo:
- Tamaño de letra 12, justificado, sangría “primera línea” de 1.0 cm (espaciado 0 cm.).
- Interlineado de 1.5 espacios. Entre un párrafo y otro no debe haber más espacios que el mismo interlineado.
- No debe usarse “negritas” durante la redacción del artículo. Los títulos y subtítulos pueden ir con mayúsculas.
- Es opcional que también esté en idioma inglés.

8. Agradecimientos (opcional)
Se debe mencionar a las personas e instituciones que han prestado asesoría técnica, científica o estadística a la investigación y las fuentes de financiación

Referencias
La bibliografía debe citarse conforme se relacione con el cuerpo del documento, debe ir en orden alfabético y sin numeración alguna. Recuerde usar el estilo de la American Psychological Association (APA).

Ejemplos de referencias.

Libro
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

Ejemplo:
Benitez, M. A. (2018). Electrones, neutrinos y quarks, Barranquilla, Colombia: Crítica.

Capítulo de un libro

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.

Ejemplo:
Benitez, M. A. (2018). Psychology of Liberation: Theory and applications. En J. L. Tapiero. (Ed.), Electrones, neutrinos y quarks (pp. 1-5). Barranquilla, Colombia: Crítica.

Artículos científicos

Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx

Ejemplo:
Benitez, M. A. (2018). Psychology of Liberation: Theory and applications. Electrones, neutrinos y quarks, 2(1), 1-5. doi: https://doi.org/10.23850/issn.2422-0582

Periódico

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp. xx-xx

Ejemplo:
Benitez, M.A. (08 de febrero de 2018). Electrones, neutrinos y quarks. El Espectador, pp.1-2.

Tesis

Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

Ejemplo:
Benitez, M. A. & Tapiero, J. (2018). Electrones, neutrinos y quarks. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.

Material electrónico

Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra. Recuperado de: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Ejemplo:
Benitez, M.A. (2018). Electrones, neutrinos y quarks. Recuperado de: http://revistas.sena.edu.co/index.php/recia

Tablas

Las tablas son un recurso que debe permitir que el lector comprenda de manera fácil los datos que se van a contrastar. Se numerarán en forma consecutiva y con números arábigos. Se hará referencia a ellas desde el texto (Tabla 1, Tabla 2, etc.). Cada tabla deberá tener su propio título en la parte superior y en la parte inferior la fuente (si es propia poner: Elaboración propia). En cada columna se indicará también el título de columna. Todas las tablas deben estar incluidas en el archivo de texto.

Tabla 1

El título debe ser breve, pero claro y explicativo

Categoría

Categoría

Categoría

Categoría

Variable 1

xxxx

xxxxx

xxxx

Variable 2

xxxx

xxxx

xxxx

Variable 3

xxxxx

xxxx

xxxx

Fuente: Elaboración Propia

Figuras

Todas las ilustraciones (fotografías, diagramas, gráficos, dibujos, mapas, etc.) se designarán con el término figura y serán numeradas consecutivamente con números arábigos. Se hará referencia a ellas desde el texto (Figura 1, Figura 2, etc.). Cada figura deberá tener su propio título en la parte inferior al igual que la fuente (si es propia poner: Elaboración propia). Todas las figuras deben estar incluidas en el archivo de texto. Las imágenes y fotos se reciben en alta definición y se deben enviar en un archivo aparte al del artículo o subir como un archivo complementario en la plataforma Open Journal System.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.