Polihidroxibutirato (PHB) microbiano con potencial para aplicaciones médicas: Obtención y Caracterización
PDF

Palabras clave

Polyhydroxyalcanoates
Polyhidroxybutyrate
Hydrolyzates rachis of palm
Biocompatibility Polihidroxialcanoato
Polihidroxibutirato
Hidrolizado de raquis de palma
Biocompatibilidad

Cómo citar

Arcila Echavarría, D. C. (2017). Polihidroxibutirato (PHB) microbiano con potencial para aplicaciones médicas: Obtención y Caracterización. Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud, 1, 19–23. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/CITEISA/article/view/1101

Resumen

Los materiales para aplicaciones médicas requieren ser biocompatibles, de tal manera que cumplan su función sin perjuicio de la salud humana. Los polihidroxialcanoatos (PHAs) de origen microbiano son materiales poliméri­cos que dadas sus características han sido reportados para aplicaciones biomédicas, sin embargo su producción aún no es económicamente viable debido a los altos costos de producción, siendo uno de los factores que más aporta, el costo de  los medios de cultivo para su obtención. En este estudio se evaluó la producción de PHA a partir de Ralstonia eutropha usando como fuente de carbono el hidrolizado de raquis de palma (HRP). En el proceso de obtención se evaluaron variables, tales como: concentración de inóculo, fuente de nitrógeno y relación C/N, que favorecieran la acumulación del biopolímero y en la etapa de extracción se evitó el uso de solventes que afecta­ran de manera negativa la posible aplicación del material. Por último, el material se identificó por Espectroscopía Infrarrojo con Trasnformada de Fourier (FTIR) y se caracterizó térmicamente mediante un análisis calorimétrico (DSC). El PHA obtenido presentó características similares al Polihidroxibutirato (PHB) comercial y se concluyó que el hidrolizado de raquis es un buen sustrato para la biosíntesis de este biomaterial, lo cual permite valorizar este subproducto de la industria palmicultora colombiana.
PDF

Citas

Alvero, C. 1998, Ingeniería Bioquímica. Madrid. Ed. Síntesis.

Davis, R., Kataria, R., Cerrone, F., Woods, T., Kenny, S., O’Donovan, A., O’Connor, K. E. (2013). Conversion of grass biomass into fermentable sugars and its utilization for medium chain length polyhydroxyalkanoa­te (mcl-PHA) production by Pseudomonas strains. Bioresource Technology, 150, 202–9. http://doi.or­g/10.1016/j.biortech.2013.10.001

Fedepalma. (2012). Anuario estadístico: La agroin­dustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo (Edición Ge). Bogotá. Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&­q=intitle:Anuario+Estadístico#0

Ghimire, A., Frunzo, L., Pirozzi, F., Trably, E., Escudie, R., Lens, P. N. L., & Esposito, G. (2015). A review on dark fermentative biohydrogen production from organic biomass: Process parameters and use of by-products. Applied Energy, 144, 73–95. http://doi.or­g/10.1016/j.apenergy.2015.01.045

González, Y., Meza, J. C., Gónzalez, O., & Córdova, J. A. (2013). Síntesis y Biodegradación de Polihidroxialca­noatos: Plásticos de Origen Microbiano. Revista Inter­nacional de Contaminación Ambiental, 29(1), 77–115.

Meeker, E.W y E.C Wagner. (1933) Titration of ammonia in presence of boric acid. Ind. Eng. Chem. Anal Ed 5:396.

Miller, G.L.(1959).Use of dinitrosalicylic reagent for determination of reducing sugar. Anal. Chame, vol 31, No. 3, pp 426-428.

Peñuela, M., (2013). Productos de valor agregado a partir de fibra y raquis de palma de aceite. Informe Final Grupo de Bioprocesos UdeA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Quillaguamán, J., Delgado, O., Mattiasson, B., & Hatti-Kaul, R. (2006). Poly(ß-hydroxybutyrate) production by a moderate halophile, Halomonas boliviensis LC1. Enzyme and Microbial Technology, 38(1-2), 148–154. http://doi.org/10.1016/j.enzmic­tec.2005.05.013

Tanadchangsaeng, N., & Yu, J. (2012). Microbial synthesis of polyhydroxybutyrate from glycerol: gluconeogenesis, molecular weight and material properties of biopolyester. Biotechnology and Bioengineering, 109(11), 2808–18. http://doi.org/10.1002/­bit.24546

Yu J, Chen LXL. Cost Effective recovery and purifica­tion of polyhydroxyalkanoates by selective dissolu­tion of cell mas. Biotechnol. Prog. 2006, 22:547-553.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.